diariodeunaguionista

Blog de Gilda Santana

CUANDO LA PERIODISTA ES TONTA

Hace dos semanas se publicó la noticia. Aquí el primer párrafo tal y como apareció entonces:

“Las Televisiones Autonómicas agrupadas en FORTA, en su apuesta por impulsar la producción audiovisual y reforzar sus contenidos, han decidido acometer la producción de una serie de ficción para televisión, con el título provisional de «El Faro», cuyo rodaje se iniciará el próximo mes de julio, con la previsión de que se trate de una emisión diaria.”

Hasta aquí, todo bien. Por ninguna parte decía quién había dado vida a EL FARO, pero entonces no me importó mayormente. De lo que se trataba era de comentar el hecho, insólito, de que doce cadenas se hubieran puesto de acuerdo para emitir la misma serie. Mi serie.

Esta historia se remonta a 2007. Entonces yo trabajaba en Zeppelin y un buen día, entre reality y reality, me llamó Zaza Ceballos, entonces Directora de Ficción del Grupo Endemol, para encargarme un argumento para una serie diaria. Me reuní con ella, me contó lo que quería, le presenté, pocos días más tarde, una propuesta de argumento general, le gustó, se lo desarrollé, y se lo dejé listo como para mover el proyecto. Lo registramos y poco después me dijo que no era el momento adecuado para producir aquella historia que quería hacer para la televisión de Galicia.

Después de aquello hice otros dos trabajos para Zaza, monté cientos de horas de resúmenes de realities, escribí y publiqué un libro, volví al teatro, y me decidí a rescatar de un viejo disco duro una novela que tenía aparcada hace años. En esas estaba el martes 26 de febrero cuando Zaza me despertó tempranito en la mañana para darme la noticia de que había llegado el momento de producir aquella serie y preguntarme si tenía disponibilidad para hacerle una biblia[1] de cien páginas y ocuparme luego de ponerme al frente de los contenidos y coordinar el equipo de guion. Le dije que sí.

Desde entonces y hasta el 25 de abril trabajé sola: cree personajes, les escribí sus historias y les construí los conflictos que les permitirían generar contenidos  para los 120 capítulos de una hora que me habían encargado. El 25 y 26 de abril tuve la primera reunión con mi equipo de guion. El 2 de mayo a las 12.18 del mediodía, después de una noche en blanco en la que introduje los últimos cambios, envié la biblia definitiva que la productora llevó a la cadena. A partir de ese momento empezamos ese arduo proceso en el que se discuten los contenidos de cada capítulo, se va tramando cada historia y se organiza la estructura en una especie de pre escaletas, se hacen las escaletas de cada capítulo, se revisan y corrigen otra vez, se le envían a los dialoguistas, se reciben los capítulos de vuelta, se les ponen notas con comentarios para corregir, y se vuelven a revisar, una vez corregidos, para darlos por definitivos y mandárselos a producción. De momento, y a falta de que se incorpore un quinto guionista, somos cuatro: Rosa Castro Legazpi (una extraordinaria y muy experimentada guionista gallega) y Esperanza Mendieta, (Mendy, una excelente narradora aragonesa que incursiona por primera vez en el guion de ficción) escriben los diálogos. De contenidos y escaletas nos ocupamos Isabel Arranz, de Madrid (que ha toreado en ficción, reality y todo lo que se ha terciado y que acaba de tener un gran éxito de público en el teatro con su obra Sofocos) y yo, que también llevo la coordinación de todo.

La semana pasada mi productora me habló del interés de alguien en hacer un reportaje sobre nuestro trabajo. Por esas cosas de la vida, y porque el mundo es a veces así de pequeño, la directora de casting, Mariam Grande, de “La Lunares Casting”, es mi vecina de al lado. Iba a venir, según me dijo la productora, una periodista de Aragón TV con un camarógrafo, para pasar por el casting y luego subir a casa, donde tengo montada nuestra oficina de guion, para ver como trabajábamos y hacernos una pequeña entrevista.

Y la hicimos. Habló con Mendy y conmigo. A pesar de que vino antes de lo pactado y que le pedí que esperáramos por Isabel, que había tenido médico con su niño esa mañana, no mostró ningún interés y lo único que hicieron cuando Isabel llegó fue tomarle unos segundos escribiendo en la pizarra para usarlos como “recurso”.

Y hoy me encuentro con que Europa Press ha mandado esta nota a 20 MINUTOS:

http://www.20minutos.es/noticia/1858993/0/

Por si no va el link, copio y pego un párrafo:

«El guion es responsabilidad de un equipo en el que se encuentra la guionista aragonesa, Esperanza Mendieta, quien ha explicado que la historia cuenta con todos los ingredientes para atrapar a los espectadores».

¿Perdón?

Siempre se ha hablado de la invisibilidad de los guionistas y entre nosotros es motivo de burla (y de cabreo, por qué no) esa extraña (y pésima) costumbre que tiene la prensa de ignorar sistemáticamente a quienes dan vida a las historias. A todos. En general parece que las series y las películas se escriben solas. O que se las inventan los actores. O el director. O el productor. Ya es raro ver alguna nota donde se mencione a quienes han creado cada personaje, cada situación, cada frase. Lo novedoso, en este caso, es la omisión de todos los nombres de quienes no hemos tenido la suerte de haber nacido en la tierra de la periodista.

Alguien podría decirme que, la pobre, era corta de memoria. Pero en mi caso en particular, estuve y la tuve en copia de todos los mails donde se acordó la entrevista. Y fue a mí a quien llamó el día anterior y el día en que la hicimos. Y fue en mi casa donde la recibí. ¿De verdad se olvidó de que le habían dicho que la recibiría Gilda, que es la autora de la serie y la coordinadora del equipo de guion? ¿De verdad se olvidó de que fue conmigo con quien más tiempo estuvo grabando y quien le contestó más preguntas?  Pues no. Se olvidó, casualmente, de TODAS las que no somos sus compatriotas. Curioso. Muy curioso.

Total, que de los creadores de “Las series se escriben solas” llega esta nueva entrega: “Las series las escriben los que nacieron en mi comunidad”. Pues no, tonta. Las series las escribimos los que las escribimos, hayamos nacido donde hayamos nacido. Y otra cosa, yo no me he olvidado de tu nombre, tan largo, con sus dos apellidos, uno de ellos compuesto. Solo que no voy a ponerlo para no sacarte los colores. Pero la próxima vez que mandes una nota, hazlo bien. Y antes, infórmate un poquito para preparar una entrevista. Para empezar no te costaba mucho “googlear” los nombres de las guionistas, digo yo. Te hubieras enterado de cuatro cositas. Y sé un poquito más educada y más agradecida, por favor. Sobre todo si la persona que te recibe de mil amores en su casa es la autora de aquello sobre lo que vas a escribir. Porque te guste o no, y aunque no haya nacido en tu tierra sino en Cuba, EL FARO es mi serie, tonta.

Es que hay que ser muy tonta, la verdad.


[1] Se le llama “biblia” al documento donde se desarrolla el argumento general y los perfiles de personajes de una serie.

Anuncio publicitario

11 comentarios

  1. carmen

    Eres única, educada, decir tonta alguien que se merece otras palabras.
    Espero el éxito de un faro iluminado!

  2. Ay, Gilda es que algunos periodistas… A mi me llamó un amigo de Noticias Transmedia para que colaborara con un reportaje amplio sobre transmedia, el primero que se iba a hacer en un periódico importante… Le preguntaron, él no tenía tiempo y dijo que yo era una de las personas para hablar de Transmedia en España, fue hace un par de años, ahora en realidad en España todo el mundo habla de transmedia aunque no toque XD… Así que encantada, acepté que Gonzalo le diera mi número al super periodista de la muerte. Me llamó 2 días seguidos, me tuvo al teléfono unas 2 horas cada vez. Cuando salió el Artículo a dos páginas, había frases literales de esta menda pero mi nombre por ninguna parte. Lo que es peor, nombres que le di como referencia aparecian como fuente de primera mano. Natural, para que citar a Mercedes Ramirez, una venezolana que vive en Andalucía cuando puedes citar a Henry Jenkins o Robert Pratten 🙂

  3. Carlos

    Me parece indignante. Aunque no escribo para comentar nada sobre la tonta de la periodista, que está claro que lo es, escribo porque hay otra cosa que me indigna. Soy actor, y esta serie llamada «El Faro» que se producirá en Galicia, a través de una Agrupación de Interés Económico formada por 4 productoras, está tratando de contratar a los actores pasándose nuestro convenio por el forro (con perdón). Pretenden hacer una reducción de salarios del 50%, de manera unilateral y buscando complicadas fórmulas para que la nueva reforma laboral les ampare. Si estas productoras consiguen bordear la legalidad puede que sea el principio del fin de nuestra profesión, otros les imitarán y no podremos seguir viviendo de esto.
    Entiendo que como creadora de la serie no tienes nada que ver, y seguro que hasta te estarás viendo perjudicada, ya que el nombre de tu serie se verá manchado por esta polémica, pero veía necesario comentar la situación porque al fin y al cabo somos compañeros y creo que todos tenemos que posicionarnos ante este ataque al sector. Por otra parte, dudo que muchos actores acepten unas condiciones tan abusivas, por lo menos actores que se tomen en serio su trabajo, por lo que el resultado final de tu serie estoy seguro de que también se verá perjudicado. En fin, que hay mucho mangante en esta profesión que pretende forrarse y al que le da lo mismo el resultado final del producto, y mientras los currantes, como tú y como yo, nos dejamos la piel por nada…

    • Carlos, como bien dices, no tengo nada que ver con esto. Estoy encerrada en casa escribiendo y no tenía ni noticias. En todo caso, si es como dices, si que lo siento muchísimo.

  4. Carlos

    Había jurado no leerte más hasta que me llamaras, pero suelo romper con frecuencia las `promesas que me hago mí mismo. Siempre tientas mi curiosidad y regocijas mi espíritu cuando decides contar algo en primera persona. Y si es con un cabreo del quince como combustible y esquivando cuchillos lanzados desde Aragón, entonces hay que leerte sin excusas.

    Te conozco hace muchos años Gilda, eres una tía fuera de liga en tu profesión y de lo más normal como persona. Jamás has ido por la vida de sobrada (pudiendo hacerlo), más bien todo lo contrario. O sea que para que hayas decidido hablar tan claro y públicamente de un asunto tan personal e incómodo, tienen que haberte jodido mucho.

    Supongo que la sangre no llegue al río, que recibirás más temprano que tarde las disculpas de la periodista maña (que muy mañosa no ha sido) y que comenzarás el trabajo con tu equipo sin más contratiempos.

    Estoy seguro de que cuando El Faro empiece a alumbrar, todos nos engancharemos a TU SERIE.

    Carlitos Ferrera

    • Ay, Cajlito, mijo, todo conspira contra nuestra comunicación. Acabo de responderte, le he dado a «publicar» y algo o alguien se ha tragado el mensaje. Así que aquí estoy de nuevo diciéndote que me dejas sin palabras. Que te mando un abrazo enorme en estos minutos que median entre regar las plantas y volver a pegarme con una escaleta. Que ojalá tus palabras se hagan realidad. Y que te quiero. Aunque cada vez sea más enemiga del teléfono.

      • Carlos

        Lo sé mami. Tú tranquila.

  5. Rosa Castro

    Mi querida Gilda, a los tontos, ni agua. Y en tu casa -me consta porque me has acogido- le habrás dado a esa boba mucho más que eso. Tú eres la abundancia. Basta verte para ver una fuente que mana y mana. Manas alegría, manas talento y manas generosidad. Y alumbras y calientas, querida mía, mucho más que El Faro que has creado. Y a los tontos, ¿sabes qué les pasa? Que chapotean en el agua y olvidan la fuente; que los ciegan los destellos del faro y no ven al farero. A esos, linda, ni luz ni agua, para que, si quieren tu calor, tu confort y tu humedad, nunca se olviden de que te llamas Gilda Santana. A partir de ahí que caminen a secas y a ciegas, a ver si se estrellan contra el muro de su parcialidad autonómica mal entendida. ¡Qué mala educación, por favor! ¡Y qué falta de respeto a tu hospitalidad y a tu oficio! Mucho le has dado a esa tonta. Aún ahora mismo acabas de darle una lección con lo que escribes. Pero, casi seguro, ni se ha enterado. En mi tierra no pasará, te lo juro. Velo desde Galicia para nadie te quite tu serie, desde el mismo sitio desde donde velo para no estropear con mis diálogos esa maravillosa historia que me has regalado.
    A sus órdenes y a sus pies, maestra.
    Rosa Castro

    • Mi querida Rosa, GRACIAS por todo. Por tu solidaridad, por tu generosidad, por no haber tenido a menos venir a este equipo donde ni sumando la experiencia de todas llegamos a la tuya. No sé (no sabemos) cómo va a salir esta aventura, pero (y sé que hablo en nombre de todas) hay algo importantísimo que no ha podido salir mejor, y es tenerte a ti en el equipo. Que te llegue un abrazo enorme y emocionado hasta Galicia.

  6. Y es que lo de «tonta» le queda tan holgado que suena a elogio. Aquí le hubiéramos dicho «hija de la gran p***»!

    • La mayoría de la gente que pasa por «hija de puta» no llega ni a eso, Danilo. Ser hijo de puta lleva algo de talento. Y el talento, querido, no abunda. En este caso, y de eso estoy segura, se trata de una tonta (con tres balcones a la calle, pero tonta al fin y al cabo). No hay más. No la sobrevaloremos. Ah, y te quiero. No lo olvides.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

luisdeulofeu

AL DESNUDO Y SIN GUANTE

blogpocket 7.0

La locura de los weblogs dentro de uno

DEMASIADO VIOLETA

Blog de Gilda Santana

michihuerta

Blog de Gilda Santana

Bloguionistas

La voz de los guionistas en castellano

A %d blogueros les gusta esto: