diariodeunaguionista

Blog de Gilda Santana

FOTOS EN LAS PAREDES

Hace apenas unos días, en el recién estrenado Facebook que abrí con el mismo título de mi libro (Diez años en Gran Hermano: Diario de una guionista) publiqué una foto del AVID 1, el lugar donde me senté desde GH 2[1], a hacer los resúmenes diarios de cada edición de Gran Hermano, y la acompañé de una nota donde contaba que había tomado esa foto en mi último día de trabajo en GH que, por más señas, había sido el último día de El Reencuentro.  La segunda foto de las dos únicas que hice ese día es la que acompaña esta entrada. Esa pared con las imágenes de los veintiocho concursantes de esa edición especial era lo que tenía frente a mí cada vez que levantaba la vista de las pantallas del AVID.

Entre la infinidad de tareas que tiene producción el día de la primera gala, hay un ritual que se repite cada año. Unos minutos antes de que empiecen a llegar los coches con los concursantes, cuando ya todo el mundo está en su sitio esperando la cuenta atrás, empiezan a aparecer los chicos de producción con sus rollos de cinta adhesiva pegando fotos por todas partes: en la sala de Control, en sonido, en el Confe, en cada una de las salas de edición, en la oficina de prime time, en la de guion de pruebas, en la del Debate, en producción y en documentación, para que todo el mundo conozca lo que ha sido el secreto para la mayoría hasta ese momento: la identidad de los concursantes. La única sala donde durante años se rompía un poco ese ritual era el AVID 1. Como me gusta que las cosas tengan un sentido, siempre he preferido colocar las fotos de izquierda a derecha en el orden en que los concursantes entraban a la casa, de manera que producción siempre me dejó mi juego de fotos bajo el teclado y el rollo de cinta sobre la mesa. Al terminar la gala yo misma las pegaba en dos filas: una de chicas y otra de chicos, siguiendo el orden en el que habían entrado y cuidando siempre de dejar un espacio libre a la derecha para ir agregando a los que se incorporaran después. En el Reencuentro, aunque venían por parejas, hice lo mismo: coloqué a uno de cada pareja en la fila superior y a otro en la inferior y así una pareja a continuación de otra: Piero y Melania, Raquel y Noemí, Ainhoa y Nico, Nacho y Desi, Bea y Nicky, y Arturo e Indira. Tres días antes, cuando me habían llamado a Roma donde había ido a visitar la casa de Grande Fratello en Cinecittà, para decirme que volviera de mis vacaciones y contarme de qué iba esta edición especial, se hablaba solo de seis parejas y dos semanas, así que ese martes 3 de febrero de 2010 no me preocupé por el poco espacio a la derecha y me dediqué a disfrutar de ese paraíso para fans que era El Reencuentro.

Cuando, aún sin terminar esa primera semana, escuché que entrarían dos parejas más en la gala del martes 9, comprobé con alivio que aún había espacio en mi pared para poner las fotos de Pepe, Raquel, Inma y Beatriz. Nada nos hacía pensar entonces que el tiempo previsto inicialmente para el programa se multiplicaría por cuatro y la cifra de participantes se incrementaría hasta 28. El martes 16, cuando llegaron cuatro nuevos concursantes, me quedé mirando la pared donde ya no había sitio. Alguien me sugirió que quitara a los que ya no estaban, pero me negué. Por alguna razón, en todas partes donde se hace Gran Hermano, cada vez que un concursante se va, alguien dibuja una “X” gigante sobre su foto o la quita de la pared. Aunque puedo entender el gesto, como entiendo que alguien tache o arranque las hojas de un calendario, nunca me gustó que se arrancara o se tachara la foto de nadie, porque me parecía como querer  borrar su paso por el programa o anular lo vivido allí dentro, así que cuando alguien hizo una “X” en mi ausencia, quité la foto tachada y la sustituí por otra acabadita de imprimir (después de decir un par de improperios contra el autor de la “X”, todo sea dicho). Con el tiempo y tres o cuatro cabreos conseguí que nadie se acercara con un rotulador a las fotos del AVID 1 y llegué a cada final con las imágenes intactas. Como esta vez no iba a ser diferente, resolví el problema caminando sobre decenas de cables en el estrecho espacio tras la mesa y, aunque esa incorporación por la izquierda rompiera mi orden lógico, pegué allí las fotos de Chiqui, Ana, Amor y Andalla.

Pero los días pasaron, y salió Bea el 19 y llegó Cristal el 24 para ocupar su lugar. Colocar su foto fue muy sencillo y muy grato. Lo hice mientras ella aguardaba su momento para entrar y la puse en la columna de Bea y Nicky, ilusionada con la idea de verla concursar, ahora muchísimo más madura, con el que había sido su mayor rival en GH 6. Desafortunadamente los dos tuvieron que marcharse esa noche. Pero su foto se quedó allí, por la nostalgia de lo que hubiera podido ser y no fue. Luego, en la gala del día 2 de marzo, cuando todos creíamos que ya nada podía sorprendernos, Jorge y María José se encontraron en la Sala de Expulsiones y entraron a la casa. Sus fotos, que coloqué en la tercera fila, que había inaugurado Cristal, las ubiqué en el centro. No podía haber encontrado mejor lugar. Una semana después llegaron Maruski, Dani, Gema y Orlando. Y la tercera fila creció hacia la izquierda. Nadie podía imaginar que dos días más tarde se marcharía María José. Cuando entró Silvia, en la gala del 16 de marzo, a solo dos semanas de la final, la puse a la derecha de Cristal y caí en cuenta que estaba compartiendo columna con Indhira, de quien la separaban diez ediciones y a quien la unía habernos regalado una historia de amor en la casa y haber contado con la simpatía de gran parte del público.

Y así, como se ve en esta foto, se veía la pared del AVID 1 el martes 30 de marzo, ocho semanas después de haber comenzado el programa, pocas horas antes de una final que volvería a ganar Pepe y diez días antes de mi propia salida de Zeppelin. Una pared con veintiocho fotos sin tachaduras, como recién pegadas por los chicos de producción. En siete o en catorce días (aún no se sabe con certeza absoluta) volverá a repetirse el ritual. Hoy, lo único que deseo a mis compañeros de entonces y a los que se han sumado luego, es que alguna vez vuelvan a tener enfrente un lujo de pared como aquella.


[1] GH 1 lo hicimos en Soto del Real. A partir de GH 2 todas las ediciones se han hecho en Guadalix de la Sierra).

Anuncio publicitario

42 comentarios

  1. Carlos Repilado

    Mi querida Gilda (SORPRESA) desde aca te leere cada vez que pueda y tu sabes que es dificil. Te deseo muchos éxitos desde siempre.

    • Mi admirado y querido Carlitos, pasan los años y siempre me sorprendes por esa capacidad para saltar por encima de los obstáculos. Te quiero. Por eso y por todo. Eres mi héroe.

  2. Mario Briongos

    Grandísima iniciativa Gilda! Para todos los que hemos mamado GH este rincón es una auténtica delicia. Hemos pasado en esa casa de Guadalix años inolvidades, de mucho trabajo, de muchas horas…pero siempre con el sentimiento de estar haciendo algo especial, algo muy potente… Lo seguiré atentamente porque GH, por encima de ser el programa de cambio la TV de este país, ha sido en mi caso, la mejor escuela que he podido tener rodeado de grandes profesionales y mejores personas… GH Forever!

    Besos!!

    • Gracias, Mario. Y sí, tienes razón, ha valido la pena todo el esfuerzo y los desvelos (en mi caso, literal lo de «desvelos») porque hemos tenido el privilegio de hacer un buen programa, de tener éxito, de disfrutar muchísimo y encima de aprender y rodearnos de gente estupenda. Gracias a tí, por estar allí y aquí, en este blog donde pretendo compartir con los fans del programa parte de aquellas emociones.

  3. Enhorabuena por el blog y por el seguro exitazo del libro Gilda.
    Y gracias por trasladarnos a los adictos a GH todo lo que se cuece al otro lado de los espejos.
    Yo que he tenido la suerte de visitar la cruz de cámaras, el control, el cuartito donde hablais con los concursantes y la sala de expulsiones de GH 4; la entrada de los protagonistas el día del estreno de GH 9; el plató en la gala donde Iván Madrazo entró en la casa grande en GH 10; y los castings de GH 11; te seguiré apasionadamente.
    Y desde aquí animo a que todo el mundo que haya pasado por esa maravilla de familia cuente sus experiencias.
    Gracias de nuevo.

    • Muchísimas gracias a tí, Javier. Por espectadores tan fieles como tú es que todo esto vale la pena.

  4. Manuel Lorenzo Abdala

    GRAN HERMANO, GREIMAS, SOURIAU Y ALGUNOS APUNTES DRAMATURGICOS…
    Querida Gilda, compañera de la remota antiguedad en aquellos creativos lugares…
    He sido fan de GH desde el primer día (solo me perdí un año que estuve en USA) y lo he visto, no como un simple espectador, sino, y desde la misma perspectiva que lo veía, posiblemente, La Milá, e imagino que tú, y el resto de colaboradores tuyos (Guionistas, etc.) Lo he contemplado como un experimento sociológico que me ha ayudado MUCHO a la hora de construir mis personajes de ficción… Nuestra civilización jamás ha llegado a comprender totalmente al ser humano en sus relaciones con los demás, ni Sigmund Freud fue capaz. GH, querida, se lleva la palma, el eslabón más alto en ese sentido…
    Lo que más te gusta de GH, me has comentado, son las relaciones humanas que se establecen dentro, a mi me sucede lo mismo. Es muy curioso si se le analiza desde el punto de vista dramatúrgico, porque con respecto al superobjetivo (ganar), todos son oponentes de los demas…
    ¡Absolutamente fascinante! Eso es lo que los detractores no ven en GH, porque sencillamente es invisible a los ojos como en El Principito…
    Y algo más, querida compañera, GH viene a demostrar ciertas teorías dramatúrgicas, (investigaciones semiológicas y dramatúrgicas para visualizar las fuerzas principales en el drama) y que hasta ahora eran difíciles de ver cuando cuando escribimos una obra o incluso, durante su montaje, o puesta en escena o en pantalla… (Me refiero al modelo actancial que propuso Greimas en su momento, y que como GH, también ha tenido sus detractores porque hay mucho ciego de corazón en este mundo…)
    GH esclarece las relaciones físicas y la configuración de los personajes desde el primer día, desde el primer minuto y proporciona una nueva visión directa del personaje ya que este no es asimilado a un ser sicológico o metafísico, sino a una entidad REAL que pertenece a un sistema global de acción que se nos va presentando cada segundo… Yo utilicé personajes y situaciones de un GH, del 1º específicamente, para una clase de MODELO ACTANCIAL, al final los alumnos pudieron “visualizar” las fuerzas principales de un drama: quién era el SUJETO, y cuál el OBJETO DEL DESEO, quienes sus AYUDANTES, qué era el DESTINADOR y cuáles eran los OPONENTES. Todas, todas las fuerzas del drama visualizadas en vivo y en directo: María José Galera, Jorge Berrocal, Iván Armesto, Ismael Beiro, Silvia Casado, Israel Iglesias…
    Tu libro, querida Gilda va a servir para algo más que para contar la historia de un programa de televisión…
    Te deseo el mayor exito de tu vida, creo que lo mereces…
    Abdala

    • Pues sí, Manuel Lorenzo. De todo ello, de cómo el programa tiene una estructura dramática (condicionada porque todos los «sujetos» son «oponentes» entre ellos) es de una de las cosas que hablo en el libro. Me alegro de que el programa te haya servido de algo más que entretenimiento, aunque si hubiera servido solo de eso, también valdría la pena.
      Gracias por tus deseos. Un abrazo.

  5. jvr

    Querida Gilda, yo me acuerdo mucho de las paredes repletas de fotos…Pero permíteme que rememore mi primer paso por GH. Me emplazaron a un lugar en Plaza de Castilla ´donde me recogió una furgoneta que me llevó a Guadalix de la Sierra. Yo era novicio en esto de la tv grande o nacional y recuerdo que según entré en la casa salías tu y te pusiste a narrarle con pelos y señales a Juan Carlos el «chorizo» que le había dejado cortado esa misma noche. Qué abundancia en el detalle, cuanto adjetivo, qué precisión en el detalle y menudo salero en la verborrea… Tiempo después, comentándolo con Laín, mantenía que al diario de GH le sobraban los vídeos y que yo apostaría siempre porque aparecieras tu contándoselo al público…Eso hubiera sido mejor aún…Bueno, no sé. Fue en el GH 8, luego hemos coincidido en el 10, creo, y en otros muchos lugares. Yo no fui nunca muy granhermanista pero sí que un gran admirador de la GRAN GILDA, aquella que con su pasión me enseñó que GH no deja de ser toda una historia de FICCIÓN con sus tramas, pasiones, desarrollos, climax y desenlaces…Aúpa.
    J. V. R

    • Pues mira por dónde reaparezco ahora para contar historias de Gran Hermano. De hecho, escribí tanto cuando me puse a hacer el libro, que me salieron como 600 páginas que luego tuve que recortar y volver a recortar hasta llevar a las 352 acordadas con la editorial. Me quedan muchas anécdotas, recuerdos y sensaciones que irán saliendo aquí o en el facebook del libro.
      Y sí, GH tiene todos los componentes de un relato dramático aristotélico, aunque yo no me lo creí hasta que tuve que enfrentarme a la tarea de contar aquella película cada madrugada.
      Muchas gracias por tus palabras. Y un abrazo.

  6. Te seguire.

  7. Santiago Pumarola

    Querida Gilda, siempre he creído que hay dos tipos de personas. Las de voluntades y las de deseos. Las primeras concretan. Tienen la fuerza, el coraje y el empeño de hacer lo que se han propuesto. Da igual que obstáculos y adversidades encuentren por el camino. Se imponen y logran.
    Las segundas, solo desean, y desean, y desean. Pero no acción y sus sueños se diluyen en la ilusión.
    Por ser tu de las primeras, todos los amantes de GH y los no tanto, tendrán la oportunidad de acceder a la entraña del programa. A esa entraña tan especial de un genero televisivo privilegiado por muchas cosas, pero por sobre todas por sus masivas audiencias.
    Un libro que nos permitirá a todos aquellos que hemos compartido la aventura de haber estado allí, acercarnos de nuevo a esos grandes momentos que vivimos juntos y que nos permitieron acercarnos en lo personal y en lo profesional.
    De verdad que me alegra mucho tu logro y tu merecida satisfacción por concretar.
    Disfruta el momento y pasatelo muy bien a partir de ahora, que brota el germen.
    Te toca!!!
    Fuerte abrazo y que EL EXITO SEA UN ESTADO INEVITABLE!!! para los dos (El libro y tu)

    Santiago

    • Ay, Santiago, nunca olvidaré tu paso por Zeppelin. Fuiste la primera persona de allí que me invitó a su casa, me presentó a su familia y me invitó a compartir su vida personal. No sé si alguna vez te lo he dicho, pero tu presencia allí, nuestras complicidades y nuestras risas, están guardadas entre las mejores cosas de estos años. Al libro le irá como le tenga que ir. Mi tesoro, y lo que nadie va a quitarme nunca, son los afectos. Te quiero. Tú lo sabes.

  8. mercedes mila

    Por fin, por fin tienes tu blog y tendremos tus palabras en todos los momentos que las necesitemos. El libro hace justicia al alma de Gran Hermano y, francamente, ya iba siendo hora. Leer tus galeradas conforme iban saliendo del horno, fue el mejor regalo para alguien como yo que ama este programa como tantos miles más. Siempre me quedaba con hambre y te decía: «¡date prisa, manda más!» El libro ya está editado y en estos días lo están fabricando para poder presentarlo a tanta gente que lo espera. No os decepcionará, os lo aseguro. El libro es pura Gilda, la guionista por excelencia.
    Quedan ya pocos días para que todo vuelva a empezar y nuevas fotografías cuelguen de las paredes de los despachos de Guadalix. Hoy voy a pedir algo en tu honor: que nadie tache las fotos, que nadie escriba sobre ellas, que todos respetemos a esos concursantes que con su valor y su generosidad hacen posible nuestro trabajo. Lo pido como regalo a nuestra querida compañera que ha luchado a brazo partido por sacar este libro adelante hasta que ha logrado que Anaya, esa gran editorial, lo ponga en nuestras manos.
    Sospecho que este blog será el rincón de los amantes y por eso, lo visitaré a diario. Gracias Gilda, gracias por tanto trabajo y por tanto entusiasmo.

    • Gracias a tí, querida. Muy distinto hubiera sido este último año sin tu apoyo. Te lo he dicho muchas veces, pero quiero que quede escrito aquí: Gracias por el maravilloso prólogo que le has escrito a mi libro; gracias por tus palabras de ánimo cada vez que los caminos parecieron cerrarse; gracias por tu apoyo para que este libro se hiciera realidad. Gracias, por estar siempre ahí en «modo Mercedes». Un abrazo enorme.

  9. Pedro y Jorge

    Querida Gilda:
    Breve pero lleno de amor, asi sera este comentario.
    Sabes lo importante que eres para nosotros y la admiracion que te tenemos como persona y talentosa profesional.
    Que sea este blog, el vehiculo para que muchas personas conozcan de tus estudios e ideas, que son «barbaras»
    Felicidades y que se colapse la red…jejej
    Un abrazo
    Tus amigos
    Jorge y Pedro desde Miami

    • Corresponderé siendo breve: los quiero.

      Mucho.

      Y estoy muy orgullosa de que sean mis amigos.

      Y los espero en marzo para esas funciones en Madrid. Y si hay que ir a verles a Murcia, pues a Murcia. En definitiva más lejos está Miami y he ido por no perderme un estreno.

      Un abrazo doble. Otro de C.G.

  10. Lara

    Esa llamada Cris , la realizé yo…te acuerdas?? que horrorrrrrrrrrrrrr!! que mal!!! que momento…PORLAMORDEDIOS!!! ahora me rio…jajaja…pero la tensión que respiraba en el confe no se puede explicar con palabras…

    Yo me llevo 5 años de mi vida en Guadalix, con cambio de despacho incluido.Tan ansiado cambio de despacho…a la puerta que estaba enfrente…lo que me costó!!

    Gilda!! recuerdo el día que colocamos esas fotos juntas…
    Mi mejor momento de la noche era…el del té…nuestros momentos de bajon y los muy buenos momentos también…son inolvidables!!

    Te deseo lo mejor!! Suerte!!!
    Un abrazo grande grande!!!

    • Larita, de momentos difíciles tengo yo colección. Por ley de Murphi casi siempre las cosas complicadas ocurrían de madrugada, así que tengo mi colección personal.

      De cualquier manera fue un privilegio vivir todo eso.

      Yo también recuerdo cuando me ayudaste a pegar esas fotos y los tés pa quitarnos el frío, y mi pócima pa bajarme el azucar, y tu cigarrillo de la madrugada y tu espalda a veces tan desconsiderada contigo, y tantas cosas.

      Gracias por haber estado ahí. Un abrazo enorme.

  11. Carlos Otero

    Las fotos de los concursantes, ésas que Gilda colgaba con mimo en su AVID, no solo son la representación estática de las conversaciones, confidencias, sueños, críticas y bromas que Gilda montaba con mimo en la sala de edición cada noche. Son tambien los testigos de cientos de otras conversaciones, confidencias, sueños, críticas y bromas que, como yo, los trabajadores de GH hemos compartido con Gilda en las frías y a veces largas noches de Guadalix. Pero eso, como decía uno de los eslóganes de promoción del programa, «es otra historia».

    Amiga, compañera y maestra: Los que hemos vivido el programa desde dentro morimos de ganas por leer el libro para seguir aprendiendo. ¡No quiero imaginar cómo estarán los que tendrán el privilegio de conocerlo de primeras con tus escritos!

    Besos de Carlos Otero, el que no es una estrella de la televisión (cubana)

    • Ay, mi querido «no estrella de la televisión cubana», qué recuerdos. Te juro que en mi ya larga vida laboral en cuatro países, dos continentes y un archipiélago, nunca me lo he pasado como en el AVID 1. Ni siquiera cuando escribía telenovelas. Si alguien me hubiera dicho, hace doce años y un mes, cuando bajé de la patera, que cuatro meses más tarde haría el trabajo más raro de mi vida, que tendría que empezar de cero, aparcar mi experiencia y mis conocimientos, abrir mi mente a un género nuevo, encontrar la manera de contar historias sin dramaturgia, y que, encima, iba a disfrutar con ello durante diez años, no solo no le hubiera creído, sino que probablemente habría tomado la patera de vuelta.

      Gracias por tus palabras, por tu compañía aquellas madrugadas cuando los concursantes ya se dormían y te sentabas a mi lado en el AVID, por tu humor, por tu entusiasmo, por todo.Que sepas que eres de esos compañeros por los que es una alegría ir a trabajar.

  12. Cris

    Yo disfrutaba horrores tachando con una gran X, las fotos del despacho de producción. Quería decir que ya quedaba menos… pero no paraban de entrar más! Ja ja ja
    Fue una edición genial. Nos volvimos un poco locos con las fechas, nadie sabia nunca cuando acababa aquello y yo estaba harta de la misma pregunta cada día «pero, cuando acabamos??» Como si yo fuera a saber algo antes que nadie (?)

    Y pasó de todo. Jamas se me olvidará esa llamada a las 4 y pico de la madrugada porque Bea la lió parda! Madre mía, nadie puede ni imaginar la de cosas que hemos vivido allí. Yo parece que tambien he terminado mi aventura en Guadalix, pero he vivido unos años divertidisimos ahi arriba y los recordaré siempre sonriendo con nostalgia y orgullo.

    Tu libro y tu blog llegan para mi en el mejor momento Gilda. Es el broche a mi historia en GH.
    Un abrazo

    • Chiquita, de verdad no puedo creer que no vayas a estar este año.

      Recuerdo todo tu paso por el programa, tu primera etapa en el turno de noche, tu ascenso a Productora, y el tandem tan divertido que formabas con Rafa.

      Desde aquí quiero dejarte todo mi agradecimiento por el cariño que me diste siempre, por tus cuidados, tus visitas al AVID, las risas, los cotilleos y hasta los agobios que compartimos.

      La gente que no ha pasado por Guadalix no sabe lo estresante y divertido que puede llegar a ser.

      Fuimos (y hablo en nombre de las dos y de casi todos los que han pasado por allí) unas privilegiadas, porque, por encima de todo, hacer ese programa fue siempre una felicidad.

  13. Candice

    Querida amiga… Ante el inminente estreno de GH en Telecinco, donde prometen volver al espíritu de los orígenes, me temo que por mucho empeño que le pongan nunca volverá a ser lo mismo. Primero porque ya no somos «vírgenes» en el género de «reality», ni como profesionales, ni como concursantes, ni como espectadores. Y segundo (y más importante) porque parte de ese «espíritu original» ya no estará en esta edición. Ya no estarás tú y eso, que a nadie le quepa duda, se va a notar. Es cierto que has dejado una estela detrás de ti… Has dejado una especie de «libro de estilo» (no escrito) para que todo el mundo sepa cómo contar una historia que no tiene guión. Sin embargo, como mujer con recursos que eres, has sabido buscar el camino para seguir manteniendo vivo ese «algo» que ayudó a revolucionar la televisión en España. Qué honor y qué gratificante es tenerte como amiga. Espero impaciente la presentación de tu libro. Un beso y un abrazo enorme ¡perla!

    • Ay, «Ramona Cabrera», lo que pasa es que tú me quieres mucho.

      Yo no creo mucho en los «espíritus de los orígenes». Me gusta más la renovación. Y esa renovación pasa por los cambios. Ya sabes que soy de cambios. De hecho lo único en mi vida que ha durado diez años fue mi trabajo en Zeppelin. Y fue bonito y gratificante. Pero diez años son muchos. Así que ya había llegado el momento de contar la historia y tomar otro rumbo.

      Gracias a tí por todas aquellas mañanas que llegabas como una loca al AVID para que te contara lo que iba al resumen, o para que te enseñara algún clip, o para reírnos de alguna movida. Gracias por tu amistad y tu alegría. Siempre fue un lujo trabajar contigo. Tenerte como amiga es un lujo mayor.

  14. Quiero dejar constancia de mi admiracìón hacia ti. Y quiero hacerlo hoy, recién abierto este canal público, por que sé que dentro de unos dias, a medida que la gente comience a opinar se convertirá en un «dale que te pego». Y me parece bien que así sea, al fin y al cabo el debate de ideas será la mejor propaganda para tu libro.
    Yo nunca he escrito un libro (aunque mi carta natal me vaticina que escribiré 2) pero imagino que su creación y posterior publicación es lo que para mi representa el proceso de ensayos y el estreno de una pieza teatral. Por eso puedo imaginar como te sientes, una mezcla entre «estoy seguro de lo que hice, pero gustará» y » al fin…y ahora qué». Pero te aseguro todo se resuelve cuando el telón se levanta y el público te aplaude.
    Y estoy seguro que asi será. No leido tu libro (tu sólo me has comentado uno que otro párrafo) pero sí el artículo que abre el blog; no sé si forma parte del libro o es algo que escribiste a colación; en él he sentido amor, cariño, hasta respeto por esos seres que se atreven a mostrar lo mejor y lo peor de si ante millones de personas. Creo que eso es importante. Los seres humanos, digan lo que digan, nos conectamos con el corazón y si el Gran Público llega sentirlo tienes ganada la batalla.
    Sólo lamento no poder correr a Madrid, de la misma manera que tu lo haces cuando hago algo importante aquí en Miami, y ponerme en la fila con tu libro en mano y con mi mejor sonrisa decirte : «Mi nombre es Julio podría autografiarlo».

    • ¿Qué puedo decirte a tí, Julio, que ya no sepas?

      Se que vendrías si pudieras. De cualquier modo, nunca has dejado de estar en esta casa y de ser parte de esta familia. Tú lo sabes, (y lo sabe todo el que me conoce) que uno de mis grandes orgullos son nuestros más de veinticino años de amistad, nuestros seis años de convivencia, todo lo bueno (y hasta lo malo) que hemos compartido, y todo lo que nos queda por compartir.

      Tu libro, firmado, estará esperándote en marzo, cuando vengas a actuar a Madrid. MIentras tanto, gracias por la ternura, por la paciencia, por la confianza. Mi vida es mejor (de eso no tengas la menor duda) solo con recordar que estás ahí.

  15. Mara Jiménez

    La experiencia de leerte es como un pase «backstage» de lujo. Muchas veces, detrás de cámaras pasan cosas tan interesantes como frente a ellas, y supongo que teniendote a ti, esas madrugadas interminables, deben haber sido una fiesta. Es de agradecer el hecho de que no hayas tachado los rostros de los «todos protas» de GH, pues en mayor o menor medida, son cada uno un hilo del tejido.
    Quiero más historias, queremos saberlo todo. hay interés y … vaya… un poquitín de morbo. Feliz debot blogguero!!!

    • Gracias, querida, eso espero, darle a la gente ese pase «backstage», que sepan cómo se han tomado muchas decisiones, cómo se hace el programa, con que obstáculos (televisivos y extratelevisivos) tuvimos que vérnosla, y hasta las burradas que hicimos, porque en hasta en las mejores familias hay metidas de pata.

      Y ya, pa tocarte el punto patriótico, agradecerte la contribución de México a GH 5, con aquella impagable escena del jacuzzi que puso patas arriba aquella casa. Yo, que la vi completa y en directo, te aseguro que era como pa sacar una bandera del tamaño de la del Zócalo.

      Te quiero un montón.

  16. Vi el enlace en el FB y me encuentro al Senador, jajaja.

    Bueno, pues voy a guardar el enlace, de momento recibir los siguientes comentarios por correo me parece excesivo.

    Besos y suerte con el libro Gilda.

    P.D. Tu Senador ya tenías que tener un manual de cómo navegar por los blogs afines a GH y no volverte loco en el intento. O la otra historia de GH en los blogs.

    • A tí te conozco por tu nick y te he leído muchas veces.

      Eres bienvenido, Txumai (a pesar de lo que me cuesta escribir tu «nombre»)

      Gracias por la visita y el comentario.

  17. Estoy maravillada de poder estar en el nacimiento de este blog, donde hay tanto y tanto por conocer y leer, de quien fue parte de las entrañas mismas, del reality que alguna vez nos ‘encantó’ cual serpientes.

    Será un placer enorme compartir este pedacito de red!

    Gracias reina!!

    • Hola, María.

      La idea es que esto sea un espacio más para hablar de algo que nos une: Gran Hermano.

      Bienvenida al blog. Y muchísimas gracias por tu comentario.

      Las puertas están abiertas.

  18. Quiero volver a ser el primero (ya lo fui en tu estreno Facbook) en decirte GRACIAS. Ya sabes que desde hace más de un cuarto de siglo admiro tu talento, tu trabajo y tu forma de querer con las tripas todo lo que haces. Gracias por este libro Gilda, porque también es parte de mi vida; estuve allí contigo y viví junto a ti las penas y las alegrías más grandes que me ha dado la televisión de este país. Gracias por dignificar y defender un trabajo que desde hace más de una década intenta ser denostado por esos puristas de nuestro gremio, que sufren de ataques de tos al escuchar la palabra «reality» parapetados tras el cartelito de «guionistas serios», pero que siguen a escondidas (y con fruición) cada edición de los mismos programas que critican. Gracias por enseñarme casi todo lo que sé de este negocio, y porque sé que aun sacaré más cosas de tu experiencia en los años que nos quedan, que han de ser muchos.Y gracias, claro, por ser mi amiga, que es lo que más me importa. Te quiero horrores.

    Carlitos Ferrera.

    • Y no conseguí ser el primero… pero da igual. Ahora recuerdo a Juanjo tirando los cartones de leche en medio del patio y a Bea La Legionaria persiguiéndolo enfurecida escaleras arriba hasta el confe -la única edición en que el confesionario estaba en una planta alta- , para masacrarlo con su verbo vasto y su gestualidad punzante… y recuerdo que era domingo y que estaba yo solito ante el peligro en Control, y pensé… ¿a que a Gilda no le gustaría que abriera el confe ahora? Gracias a esa reflexión y a que mi mano jamás tocó el botón de apertura, quedó para la historia una de las broncas más suculentas de los realitys españoles. Deben haber mil historias como ésta. Y hoy todavía me encanta recordarlas.

      • Michi, no sabes lo importante que fue para mí tenerte cerca durante esos años, primero en el Control y luego en el Profile, pero siempre disfrutando como un loco de los concursantes y de los contenidos que nos daban.

        Todavía recuerdo el bautizo que te hizo Juanjo en GH 6, cuando le dió, sin que supiéramos por qué, por llamarte Pepe y asegurar que eras chileno para luego reubicarte como sevillano. Desde luego que tiene mérito pasar por sevillano y no digamos ya por chileno viniendo de La Habana Vieja. Luego el segundo bautizo, en GH 7, cuando les dió por llamarte «Darky»… hay tantas anecdotas de cada edición, de cada chico. Y luego hay gente que nos mira mal cuando decimos Gran Hermano. Ni se imaginan lo que se han perdido. Yo (en pleno uso de mis facultades mentales, lo prometo) no cambiaría esos diez años por nada.

        Yo también te quiero.

  19. Es curioso pero hoy, durante toda la tarde no he dejado de pensar en el Reencuentro. Pensaba en Pepe y en Ainhoa. Y en que todo era cuadrado hasta que ella apareció y él descubrió que ella era redonda. Algo así como internet, dijo. Que cuando aparece en tu vida, te das cuenta de que ya no puedes vivir sin ella.

    Y Pepe encontró a su Noa, igual que yo encontré a la mía.

    Y tú contaste su historia, la más hermosa que ha vivido esa casa, como sólo tú podías contarla y como ya nadie más sabrá contar algo que suceda entre aquellas paredes. Si es que alguna puñetera vez vuelve a suceder algo digno de ser contado, una vez que el tipo que cambió Gran Hermano abandono por segunda vez el «edificio».

    Por fin doy contigo, después de tantos años.

    Y seguramente puede que mi presencia aquí, no sea del agrado de muchos. O peor aún, hasta puede que lo único que traiga conmigo sea alguna presencia de esas que me siguen a veces y que no tienen ni nombre, ni rostro. Me importa tres cojones lo primero (salvo que a tí te pudiese molestar o causar algún problema con alguien de tu vieja casa) y lamentaría profundamente lo segundo.

    Pero no podía dejar pasar la ocasión de entrar a saludarte por primera vez. Y decirte que tú (y Pepe Herrero), sois todo lo que adoro de Gran Hermano.

    Eso que un día me fascinó y me enganchó más que nada en este mundo. Eso que siempre recordaré y que jamás volverá.

    Gracias por todo.

    Y gracias por esa foto que representa tan bien el mejor Gran Hermano que he visto nunca.

    • Pues mira por dónde yo había dado contigo hace años, desde GH 7, creo recordar, cuando comencé a leer foros a diario, con verdadera pasión y me fui familiarizando con los nicks de los participantes más activos, y terminé por buscar cada día los comentarios que ya sabía que iban a emocionarme.

      El otro día alguien entró en la página de facebook que hice con el título de mi libro y colgó una entrada de tu blog con el título «Gilda». Fue leerla y pasar de la emoción al pudor. Tanto que ni siquiera me atreví a compartirla en mi fb. personal. Desde aquí quiero darte las gracias por todo. No sé si merezco tanto. Seguramente no. Pero fue muy grato leerlo.

      Gracias a tí. Por todas las veces que me emocionaste y me hiciste reír en estos años.

      • Vale, ahora es cuando ya me muero directamente.

        Seré prudente, que soy de enredarme a escribir y no tengo medida. Y este es tu blog, así que no daré el coñazo.

        Sabía que te lo habían llevado. Me he quedado corto para lo que mereces.

        No se ni qué decir, pero muchas gracias por todo. Muchísimas, de verdad… y ya me callo jeje.

  20. Luis Orlando Deulofeu Calle

    Pues sí, llovía a cántaros en Roma cuando nos llamaron. Me has hecho recordar que cogimos el avión sin dormir, tras la fiesta de la última noche del que sería, sin poder imaginarlo siquiera, «tu último GH». Lo entrecomillo porque parece una ironía, nunca te has ido sino que cada vez nos metes más dentro de ese «mundo» de ojos que todo lo ven, nos ven. Y volvimos de Roma y, además, de su Grande Fratello y aquella increíble visita al Cinecittà de Fellini y los restos de decorados de todos esos clásicos italianos con los que nos formamos. Ahora, este libro nos devuelve todo. BESO ENORME

    • Luigi: nunca olvidaré aquel viaje y la visita a Cinecittà y la bienvenida que nos dieron los compañeros de Grande Fratello y Alessia Marcuzzi, y las tres horas de ensayos de su gala y la llamada, pocas horas después, para decirnos que esto volvía a empezar. El Reencuentro fue la mejor despedida que pude soñar. Beso enorme para tí también

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

luisdeulofeu

AL DESNUDO Y SIN GUANTE

blogpocket 7.0

La locura de los weblogs dentro de uno

DEMASIADO VIOLETA

Blog de Gilda Santana

michihuerta

Blog de Gilda Santana

Bloguionistas

La voz de los guionistas en castellano

A %d blogueros les gusta esto: