MANIPULACIÓN
Desde que decidí salir del armario profesional con la publicación de mi libro, a lo que más tiempo he dedicado es a interactuar con los fans de GH a través de las redes sociales. No he eludido un solo tema de los que me han preguntado y no voy a hacerlo ahora. Uno de esos temas es la “manipulación”. El diccionario de la RAE define “manipulación” como “acción y efecto de manipular” y “manipular”, en su tercera acepción, como “intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares”. Quiero destacar la última frase “al servicio de intereses particulares”, porque volveré a ella.
Sé que una de las quejas más frecuentes cuando se habla de programas de realidad en cualquier lugar del mundo es que los contenidos están manipulados. Según unos, porque no se emite TODO lo que pasa, según otros, porque se ocultan cosas para favorecer o destruir a unos u otros concursantes. Vamos por partes.
En un programa de realidad en el que se graban 96 horas cada día habrá, al cabo de una semana, 672 horas de contenidos. Los resúmenes diarios recogen cinco de esas horas. Si le sumamos una media de 3 horas de vídeos distribuidos entre las galas y Debate, podríamos decir que la selección que se hace para emisión es de unas 8 horas semanales, lo que significa que se emite solo un 1,19% de todo lo grabado. Quienes se quejan de que “no sale todo” tienen razón. Lo que sale es una mínima parte de lo que ocurre. Y eso precisamente es lo más complicado a la hora de hacer los programas: que hay que contar lo más importante resumido a su mínima expresión.
A los que alguna vez hemos hecho realities no se nos escapa que con cada frase y cada gesto que nos vemos obligados a recortar para llevar un resumen o un vídeo a su duración definitiva, estamos dejando fuera un matiz importante. Que incluso algo tan simple como hacer un corte antes o después de que un concursante baje la mirada, dará uno u otro significado a la narración. Pero cuando se descarta casi un 99% de lo grabado, no hay elección: hay que cortar. A quienes quieren ver manipulación en que no se emita todo, debo decirles que se trata de algo mucho más complejo y menos arbitrario y su nombre es selección. Y ojalá no se tratara de una selección tan ajustada. Créanme si les digo que esta es la parte más complicada de este trabajo, la que precisa de mayor capacidad de clasificación, análisis y discriminación. Y sí, cualquier selección y ordenamiento pueden ser interpretados como manipulación, pero que no se emita “todo lo que pasa” no implica intención de distorsionar la verdad.
No me apedreen todavía. Sólo he comentado el primero de los dos argumentos de quienes hablan de manipulación. Voy con el otro.
La semana pasada, cuando dije que subiría a Guadalix, entre la avalancha de comentarios que recibí, uno de los temas recurrentes era acerca del tratamiento que en resúmenes y galas se estaba dando a Juan. Sé, porque les estoy siguiendo en Twitter, Facebook y los comentarios de varios blogs, que a muchísimos seguidores del programa les ha llamado la atención que de las campañas y ataques de Juan contra Pepe (en las cuales ha llegado a usar hasta gestos y palabras soeces) no haya salido prácticamente nada. Ejemplos concretos sobran y no voy a enumerarlos porque todos saben de qué hablo. Me decían, entre perplejos e indignados, que preguntara por qué el programa quería “favorecer” a Juan. Pues bien: no subí a Guadalix, pero tampoco necesitaba hacerlo para contestar esto. Es más, no me hubiera molestado en preguntarlo, porque sé la respuesta. Y para explicarme voy a contar (aunque ya he hablado al respecto en el libro) cómo se trabaja con los contenidos en Gran Hermano.
En el Control de Realización hay dos redactores que intentan escuchar y anotar en una base de datos lo que ocurre segundo a segundo. Dos personas pueden oír y anotar dos conversaciones o una conversación y un Confesionario. En la casa hay ahora mismo 10 concursantes. Si todos estuvieran hablando en grupos de a dos, tres de esas conversaciones no estarían recibiendo prácticamente ninguna atención. Cuando más el redactor, que tiene la posibilidad de “monitorear” los micros de los demás, pinchará de vez en cuando para ver de que se habla en aquel otro sitio que él no está catalogando y anotará en la base de datos algo tan vago como “Paco y Luis hablan de Lola”. Un rato más tarde, los guionistas de Profile revisan esos contenidos y completan la información sobre los mismos. Pero a ese guionista de Profile le están llegando simultáneamente los cuatro programas, lo cual significa que recibe, en sus ocho horas de trabajo, 36 horas de contenidos, por lo que debe limitarse a revisar solo aquellos que percibe como más interesantes. Los restantes, los descarta o los pasa al AVID para edición (si le parece que pueden valer para los vídeos) sin tiempo para verlos y corregir la redacción.
Y aquí viene el trabajo de hacer los resúmenes y los vídeos. Si alguien lee en la base de datos que “Paco y Luis hablan de Lola” sin ninguna otra descripción de la conversación, seguramente pensará que no hay nada importante en esa charla. Nadie puede ver las 96 horas de cada día y lo normal es fiarse de la base de datos. De allí se seleccionan los temas y se eligen los fragmentos con los que se montan las tramas en los vídeos. Si algo no está escrito con suficiente claridad en esa base de datos, nadie se pondrá a buscarlo, porque no sabe que existe. Se perfectamente de lo que hablo, porque en mi afán controlador siempre usé la base de datos solo como una guía para llevarme una idea general de lo ocurrido, pero luego me senté a ver cada minuto enviado al AVID y encontré verdaderas joyas que no estaban descritas (y también de ello he hablado en el libro). A pesar de eso, nunca fui a reclamar a mis compañeros de Control ni a los guionistas de Profile, porque conozco el volumen y la complejidad de su trabajo. Me busqué la vida supliendo esas omisiones con horas y horas de visionado. Aun así se me escaparon muchas cosas. Y otras las recuperé gracias a los foros, que me avisaron tantas veces dónde y cuándo se había producido un contenido de interés.
Sé que quienes siguen las 24 horas no pueden entender que alguien que está dentro esté viendo menos que quienes están fuera, pero así es. Quienes están fuera se limitan a ver el programa que está pinchado en ese momento. Los redactores deben ver ese y otro más. Cuando siguen y anotan uno, se están perdiendo el otro. Para tener una idea general de lo que ocurre en Gran Hermano, alguien tendría que estar muy pendiente de lo que se está emitiendo en las 24 horas (y así, de paso, nos evitarían esos cortes absurdos e indiscriminados) o habría que complementar la base de datos con los comentarios de los foros. Si en los agradecimientos de mi libro dedico un párrafo a las comunidades de fans, no es para regalarles los oídos, sino porque fueron, durante años, una verdadera ayuda. Ellos vieron y comentaron muchas cosas que se emitían en 24 horas y que no quedaron anotadas, bien porque el redactor no les dio importancia, bien porque ni se enteró de su existencia. ¿Significa eso una intención de distorsionar la verdad con intereses particulares? Desde luego que no. Significa, si acaso, que hay algo que solucionar en el sistema de catalogación o que tal vez haría falta una figura, una especie de coordinador de contenidos, un enlace entre los espectadores y el programa, que se ocupara de enterarse y localizar aquellos temas que interesan a las comunidades de fans y que han pasados inadvertidos en Guadalix. Nada más.
En todo caso ya pasé a quien corresponde todas las reclamaciones que recibí respecto al tema Juan. Yo también espero ansiosa esos vídeos.
Y ahora voy con la afirmación, tantas veces escuchada (“¡Qué fatiga, Arturo!”) de que el programa quiere proteger o hundir a determinados concursantes.
Vamos a ver: he explicado, de todas las maneras posibles, que no hay nada, desde el punto de vista de preferencias, que pueda clasificarse como “el programa”. Zeppelin es la suma de muchas personas con gustos y criterios diferentes. No existe un “favorito de Zeppelin”. Cada persona que trabaja en Gran Hermano tiene su (o sus) favorito(s). Pero en los diez años que pasé allí, oficialmente NUNCA (y lo resalto) nadie me dio instrucciones para elevar a alguien a los altares o destruir a otro. Es más, muchas veces los diarios resaltaban determinados hechos que luego no aparecían en la gala o a la inversa. ¿Significaba eso que yo quería ver ganar (o hundir) a uno y Begoña a otro? Pues no. Significaba, simplemente, que se trataba de dos selecciones distintas, hechas por personas con sensibilidades, criterios y maneras de trabajar diferentes. Nada más. Por otra parte, quienes nos dedicamos a esto sabemos que no valdría de nada intentar imponer a nuestro favorito si lo tuviéramos. La gracia del reality es que la mayoría del público votante decida y que se alegren con el resultado de su elección. Contrariarles, no. A mi, personalmente, no se me ocurriría jamás. Y eso que más de una vez vi votar de maneras que ni entendí ni compartí.
Sé, porque además de guionista soy espectadora de realities, que la emisión u omisión de determinados contenidos crea estados de opinión que pueden favorecer a unos u otros concursantes. Pero también sé que estas emisiones u omisiones se convierten en un boomerang la mayoría de las veces, porque la gente suele reaccionar no solo a lo que ve, sino a lo que no ve. Cuando Debate montó la bronca de Mirentxu e Iván en la casa 1 resaltando las lágrimas de Mirentxu, los espectadores protestaron porque, según ellos, queríamos que se expulsara a Iván. Os confieso una cosa: nadie quería que saliera expulsado un concursante que estaba protagonizando la mayoría de los minutos del programa. Pero en los foros creyeron que estábamos intentando manipularles y votaron para protegerlo y lo llevaron a la casa 10. Si me atengo a estos hechos, no me extrañaría nada que hoy saliera expulsado Juan. Y no, no ha habido, aunque cueste creerlo, conspiración alguna para salvarlo y hundir a Noemí. Tampoco para lo contrario. Es más, si nos atenemos a que siempre es preferible mantener dentro a quienes más contenidos generan, Noemí es, desde todo punto de vista, una concursante más valiosa que Juan, así que si hoy sale Juan y se queda Noemí, el programa habrá ganado en contenidos. Y si nos remitimos a que manipular es “intervenir con distorsión de la verdad al servicio de intereses particulares”, esta habría sido, desde todo punto de vista, una chapuza de manipulación.
- Publicado en: Gran Hermano♦Sin categoría
- Etiquetado:24 Horas, AVID, Censura, Control, Espectadores, Galas, Guadalix, Guionista, Libro Diez años en Gran Hermano, Manipulación, Reality, Redes Sociales, Resúmenes diarios, Vídeos, Zeppelin
Me gustaria saber quien es Catlyn Castillo y que tipo de trabajo desempeño en Telecinco ? Pregunto por su post en Twitter acusando de tongo a la organización .
Vale que nunca habrá alegría para todos, siempre habrá un grupo de gente que vea a su concursante favorito perjudicado. De acuerdo. Gracias por tus explicaciones Tiene una lógica, y es evidente que hay mucho que cortar en un 24 h. que tiene un total de 10080 minutos que tiene la semana en 100 minutos como mucho de vídeos que se pueden transmitir en una gala. Vale.
Pero hay una cosa que a mí me tiene muy mosqueada y que sí que opino que denota una gran manipulación, no sé si para conseguir más votos y mas dinero, por favorecer a un concursante, o ambas cosas. El momento del cierre de teléfonos. ¿Por qué no se pone un momento fijo para esto? Es decir, se cierren siempre, por ejemplo, a las diez y media. Unas veces es así, pero ya van unos programas que si presentan unos porcentajes muy igualados, 48 contra 46, por ejemplo, se cierran a las doce o más de la noche, tras presentar unos cuantos vídeos graciosos o por el contrario momentos deleznables de uno de ellos. Mucho se pone seria Milá con que el Notario, tal y tal, pero desde luego a todos los que lo vemos nos lo parece, Luego no estamos de acuerdo cuando se chilla en los foros, TONGOOO, sabemos que no lo es desde el punto de vista del NUMERO de votos. Pero que se han cerrado los teléfonos cuando se ha conseguido dar la vuelta a los marcadores, eso, va a Misa. Y eso en mi pueblo si que se llama manipulación. Por favor, cierre de teléfonos siempre a la msma hora, a los quince o 20 minutos de empezar el programa, en todas las galas.
Todavia hoy seguimos sin ver esas imagenes de Juan, aunque en Salvame sacaron solo a Cristian, despues de la ultima discusion con MM, cortando a Juan…… con todos nuestros votos gana Pepe y dan protagonismo a todos menos a él por promocionar la repesca…..solo lo nombraron en AR con el calificativo de «ha ganado el chulo»……eso Gilda es manipulación y la campaña Ariadna tambien. Saludos
cada uno puede opinar como desee, sobre el tema de favoritismo y en este caso veo que es referente a juan, yo tambien deseo opinar,,
la impresion que me transmite este sr. me da sentimientos de falsedad,,
ese malmeter continuo (desde luego sabe como hacerlo ), contra quien no le sigue el baile, ese tocamiento o mejor digamos deslizar sus manos suavemente por algunas partes de las mujeres (nunca con los hombres),,,de ahi pasaria a las salidas de tono con esos exabruptos muy dirigidos y nunca recordados,,
de todos los concursantes que han pasado en esta edicion es el que menos me ha gustado (exceptuando a aristides y cristian, estos se llevan la palma ),,
por lo que se dice de no mostrarlo todo, creo que es imposible, con el minutado se puede uno dar por enterado,,
gilda , no te conocia y me gustas mucho, gracias por ser como eres, un besazo
encarna
¿Y no sería más fácil que hubiera más redactores con la posibilidad de pinchar la cámara que quisieran? ¿Qué tal un redactor por concursante? No creo que saliera mucho más caro para la productora, porque se iría prescindiendo de ellos conforme su concursante fuera expulsado. O para evitar una manipulación por la identificación redactor-concursante con ánimo d mantener el puesto de trabajo, cambiarles de función.
Entonces, en lugar de hablar de manipulación, ¿podríamos hablar de «linea editorial»? ¿No pudiera ser que aunque no hubiera un «favorito de Zeppelin» sí lo hubiera de esos dos redactores, que parecen controlar la mayoría de los contenidos que después se verán?
¿No resulta curioso que las conversaciones de Juan nunca les parezcan del suficiente interés como para reflejarlo en la base de datos? Entiendo que les canse su tono aburrido, monocorde y voz idéntica a la de Ángel (ganador de GH11); pero de ahí a que sus insultos (justificados o no -como los puñetazos de Dayron a la pared o el «enróscate la boina») no les llamen la atención y nos tengamos que enterar de los mismos gracias al magnífico blog «somosunbuenlugar.com»…
Por otra parte, no entiendo cómo se habla tanto de la protección por parte del programa a Juan y parece que se olvida un poco de Noemí, a la que también se ha tratado de forma curiosa, o no se la ha tratado de una forma que objetivamente habría dado mucho juego. Como podría haber sido un vídeo para todos los de la casa con sus andanzas en Brasil. Y no esperar a que sus damnificados vayan saliendo de la casa para ver sus reacciones en la entrevista.
Por último, tranquilizar a los furiosos fans de Pepe. Esta manipulación que parece perjudicarle, al final le beneficiará, como bien ha contado Gilda que pasó con Iván Madrazo. Una masa indignada (aunque sea inferior a la que solo ve las galas, la mitad d los debates y casi ningún resumen diario) es una masa compulsivamente votante. Creo que algo de eso ya está pasando.
Pues al final Juan expulsado, el motivo queda bien claro para todo aquel que lea tu entrada. Ayer cuando escuché su nombre yo también era consciente de que dejaba la casa por dos razones y una de ellas ganó fuerza en los últimos días.
La explicación es buena Gilda, si hubiera sido algo puntual pero que se omitan videos de mítines (porque fueron mítines los que daba noche tras noche Juan en contra de Pepe), primero con David, luego con Michael, después con Cristian y por último con Ariadna, más o menos a la misma hora y en el mismo lecho desde donde escuchó la conversación ofensiva que hubo entre Pepe y Marta. Es casualidad que los redactores escucharan la última y por ende pasara a los videos del resúmen y de las primeras que se produjeron durante casi todas y cada una de las noches de estancia de Juan en la casa hayan pasado desapercibidas? Lo siento pero no puedo creerlo, la estadística no miente y según tu explicación, estadísticamente tendría que haber salido más de una, de dos y de tres de las arengas con las que se explayó noche tras noche.
Favoritismo no sé si hay, si tú dices que no, te creo. Protección a la imágen de Juan ha habido, en la selección de videos, en los debates y en las galas. La última, la de su expulsión ha sido vergonzosa,
Qué decepción Gilda, parece mentira, te sumas a la manipulación, pero casi como si les hubieses dejado algo a deber, te molestas en tantas explicaciones. Vergüenza da todo lo que va destrás del programa. Despropósitos sin razón o razones de quienes tienen muy cortas su miras, o desarrollos de razonamiento. Esto no me lo esperaba.
Yo desde que lei tu libro intento no hablar mucho de manipulación, porqué creo que desde fuera es muy fácil criticar sin ponernos en el lugar de los que trabajais en este programa y tan dificil es ponerse en el lugar de lo que vosotros haceis , sinceremente creo que en un programa asi hay tanta cantidad de material que es dificil resumirlo, asi que no creo que haya manipulación, pero claro si no benefician a nuestros favoritos lo facil es acusar de manipulación a otros cuando esto es más complejo, Gilda hoy si el programa manipulara saldria Juan, pero como es la audiencia quien decide la cosa estará entre Juan y Noemi , espero que se vaya el primero porqué mi Ariadna no se quede sin su apoyo y diria unico en la casa