diariodeunaguionista

Blog de Gilda Santana

MI AMIGO LARRAURI


Mi amigo Larrauri apareció en mi vida a la una de la madrugada del viernes 5 de abril de 2002. Lo recuerdo con exactitud porque esa noche habíamos comenzado GH 3. Yo, como siempre, iba a ocuparme de los programas diarios. Dos días antes, sin embargo, me habían comunicado que ese año sería diferente: se trataba de hacer dos resúmenes, el primero, de 30 minutos, iría al aire cada noche presentado en directo por Paula Vázquez desde un plató de Tele 5; el segundo sería una versión 15 minutos más larga y se emitiría al día siguiente en sobremesa. La primera propuesta que me hizo la productora ejecutiva fue que montara primero el de 30 minutos y luego hiciera un bloque de 15 para agregar al día siguiente. Lo pensé un momento, me di cuenta de que si lo hacía de esa manera esos 15 minutos se convertirían en un relleno, y le propuse hacerlo a la inversa: resumiría lo más importante de las 24 horas en la versión larga y luego suprimiría las transiciones y detalles que podría explicar la presentadora. “Como tú lo veas” me dijo, “de todas maneras vamos a tener un realizador en exclusiva para los diarios así que te pones de acuerdo con él”. Y ahí terminó nuestra conversación. No recuerdo si pregunté el nombre del realizador pero en todo caso, si lo hice, lo olvidé hasta dos noches más tarde, cuando llegué a Guadalix después de haber visto la gala de entradas desde el sofá de casa, y me encontré a aquel hombretón sentado en el AVID 2. “¿Cómo te llamas?”, le pregunté. “Larrauri”, me dijo. Yo, que me creí incapaz de recordar ese apellido que escuchaba por primera vez, le solté “¿Y una versión más sencillita como para una cubana?”. “José Luis”, me respondió con una sonrisa. Y nos sentamos pared por medio, cada uno en un AVID, a hacer las dos versiones del primer resumen que se emitiría en unas horas.

A partir de ahí me tocó verme la cara con Larrauri cada día. Como la primera emisión del resumen no iba hasta la noche, yo entraba a trabajar a las seis de la mañana. Sobre las once llegaba Larrauri, José Luis para mí. Recuerdo que la primera semana apenas hablamos. Yo hacía la versión larga y le dejaba marcados en el timeline las cosas que podía quitar, sin afectar la comprensión del resumen, para llevarla a 30 minutos. Mientras yo terminaba de montar con mi editor, él se sentaba en silencio a mi lado y leía la base de datos de todo lo ocurrido en las 24 horas y luego se iba a Control a enterarse de lo que estaba pasando o se reunía con el equipo de pruebas para interesarse por la Tarea o se ocupaba de controlar las entradillas que se le estaban escribiendo a Paula. Sobre las tres de la tarde, cuando yo salía, él se sentaba en mi puesto, veía el resumen de 45 minutos, le quitaba lo que yo había marcado como prescindible y alguna otra cosa que hiciera falta quitar hasta llevarlo a la duración definitiva, subtitulaba, hacía los cebos para el pase a publi, decidía dónde se harían los cortes para las entradillas de la presentadora, ponía transiciones y faldones, volvía a ajustar el tiempo del programa si de la cadena le llamaban pidiéndole unos minutos más o menos y, ya por la noche, se iba a Tele 5 a dirigir en directo la emisión.

No sé si él lo sabía o lo intuyó nada más conocerme, pero para mi cada resumen de Gran Hermano era sagrado. Como desde GH 1 me había quedado claro que la selección y el montaje de los contenidos eran mi responsabilidad, cada día le dediqué al resumen todo el tiempo, el rigor y el cariño que hicieron falta hasta conseguir un programa fluido y comprensible, el programa que a mi me hubiera gustado ver como espectadora. Era como escribir un cuento cada vez, cuidando cada palabra, cada letra, cada signo de puntuación. Quizás por eso sentía cada resumen como algo muy personal y lo hubiera defendido como a mi hijo si hubiera hecho falta. Lo cierto es que alguien debió decírselo a José Luis, porque él adoptó la costumbre de llamarme para contarme cada decisión que tomaba por pequeña que fuera. Entonces yo no sabía nada de su experiencia en series de ficción, ni de su enorme talento, ni de su inconmensurable sentido común, pero a las dos semanas de conocernos le dije que no hacía falta que me contara todo. Aunque él insistía en explicarme cada cambio que hacía, cuando yo me sentaba cada noche a ver el programa era incapaz de notar esos cambios, y las pocas veces que los detecté fue como si esas decisiones las hubiera tomado yo misma. Habíamos conseguido, apenas sin hablar, un lenguaje común y una sintonía y una confianza absolutas.

Según pasaban los días en aquella edición, verle aparecer por la puerta era una fiesta total. Llegaba con su sonrisa enorme y me preguntaba por los contenidos con la fruición con la que un fan indaga hasta el último detalle de su serie favorita. Yo me acostumbré a guardar aquello que era curioso o me hacía gracia pero que no cabía en el programa, y le mostraba esos descartes y contestaba a sus preguntas y le contaba la última movida de Kiko con Patricia, los “lleva y trae” de media casa o el mosqueo de Óscar por el secuestro del conejito de peluche, y él se reía y comentábamos y hacíamos previsiones de nominación, y por un rato hasta nos olvidábamos de que estábamos trabajando. Supongo que fue entonces, en el disfrute compartido en aquellos minutos que eran nuestro recreo personal en medio de un programa que nos encantaba a ambos, que comenzó el largo y lento proceso de hacernos amigos, que nos ha unido, a nosotros y a nuestras familias, hasta hoy.

Cuando en los primeros días de septiembre de 2004 estábamos preparando el comienzo de GH 6, Larrauri vino a decirme, antes de que me enterara por otro, que no estaría más en el diario. Le habían hecho director de realización de Guadalix, lo cual significaba que de ahí en adelante sería el responsable de cámaras, realizadores, CCU y todo lo relacionado con sonido y edición, y que se encargaría de realizar las galas y “La vida en directo”. Le di un abrazo y le dije que lo sentía por mí, pero que me alegraba por él y por el programa. Aunque la gente no lo sabe, pocas cosas hay tan difíciles de realizar como una gala de un reality. Y no se trata solo del directo ni de lo dificultoso del trabajo conjunto entre la realización, la dirección de la casa, la producción, la dirección de la gala, y los otros dos puntos de Control (el del camión que realiza lo que ocurre en las afueras de la casa y el del Control de la cadena donde se realiza el plató y se hace la mezcla definitiva) que ya he explicado en el libro. Se trata además de lo complicada que resulta la realización en un género que descansa en buena medida en la espontaneidad e improvisación de sus participantes. Un trabajo que depende de que el director de realización de la casa tenga el olfato, el temple, el tino y la capacidad de reacción para dirigir a ese equipo responsable de cada imagen que se lanza desde Guadalix.

Pero si todo esto fuera poco, Larrauri, Jose (con el tiempo) para mí, tiene la enorme y envidiable capacidad de ver cada detalle del árbol sin dejar de ver el bosque. A él todo le importa, participa de la preparación de cada edición, propone cambios en el formato, se implica en cada una de las cosas que ocurren en la casa y en el equipo,  sigue los contenidos como el mejor de los guionistas, se interesa por las Tareas, se relaciona con todos los departamentos y, con toda generosidad va, hasta el último día, regalando ideas que le brotan por todas partes. Porque Larrauri, Larri para mis compañeros, siempre tiene algo que decir. Y todo el mundo lo escucha y lo respeta y lo quiere.

Este jueves 19, cuando empezó GH 12+1 yo, como de costumbre, no quité los ojos de la pantalla. Sabía, porque él me lo había contado dos días antes, que Larrauri tenía por delante una gala compleja en la que debía hilar al segundo, con sus 61 cámaras, la difícil entrada de concursantes. Y aunque también lo sabía escoltado por un equipo excelente, blindado por un guion elaborado con mimo por Alvarito, Lola y Juan, acompañado por nuestro querido Floren en la dirección de la casa, y arropado por Rafa, el mejor productor que alguien puede desear, quería confirmarle, cuando me llamara tras “La vida en directo” (a la que entre nosotros llamamos “La hora de Larri”) que todo había estado bien. Y así fue. Porque ese hombre de televisión por los cuatro costados, ese vasco tan tímido a pesar de su aspecto y su voz imponentes, ese amigo inmenso que la vida me regaló, estaba en Guadalix haciendo lo que mejor sabe hacer: buena televisión.

Anuncio publicitario

26 comentarios

  1. barbara

    Yo conocí a Larrauri en GH7 en la reunión de rigor que se hacen todos los años al comienzo de cada programa. La verdad que me causo mogollón de respeto yo diría que incluso miedo, lo veía tan serio y exigente…Me acuerdo un día que estuve mas de una hora pensando como acercarme a el “me daban taquicardias y me sudaban las manos” ahora lo pienso y me río. Después de armarme de valor me dirigí a el para comentarle que yo era editora, que me gustaría empezar de cero aunque fuera digitalizando. El me escucho atentamente y me dijo: seguro que quieres digitalizar. Yo le conteste, que si tenia que hacerlo para luego conseguir editar lo haría y hay quedo la conversación. Han pasado 6 años desde esa conversación y puedo decir que el ha sido la persona que ha hecho que me diera cuenta que no quería ser editora si no realizadora.
    De ser una simple cámara de fin de semana en gh 7 me paso a formar parte del equipo de prime time en Esta cocina era un infierno. Donde cada jueves estaba acojonada porque si no era rápida en darle el plano o coger el foco a su voz me podía cortar los huevos. Después de la cocina tuve la suerte de formar parte del equipo de Fuerteventura donde conocí al Larri no serio no corta huevos si no a un Larri mas cercano, inteligente y bromista en definitiva una bellísima persona. Que nos hizo estar currando en fuerteventura muy a gusto. Recuerdo lo que nos reíamos en las grabaciones de los padres a 40º con los focos en la nuca. Larri pidiendo planos… el tercero de la fila 1 el quinto de la fila 3, cuando digo el tercero de la fila 3 es YA no para mañana. A partir de ese programa le perdí el miedo pero no el respeto y pase dos grandes hermanos mas formando parte de su equipo de cámara de prime time. Mas tarde llego Nadie es perfecto, fue en este programa donde volvió a confiar en mi, pero esta vez como ayudante de realización. A partir de ese día he formado parte de su equipo de realización en muchos programas y siempre me ha hecho sentir imprescindible y valorada en mi trabajo.

    Postdata: No pienses que te hago la pelota para conseguir coincidir en turno con un cámara jajajajjjaajjajajajajjja

  2. Javier Ruiz

    A-PA-SIO-NAN-TE
    Qué importante es congeniar así de bien con los compañeros de trabajo, y más en un sitio y en unas circunstancias como éstas.
    Y qué gozada esas conversaciones sobre lo que sucedía al otro lado de los espejos… para grabaros a vosotros también… «Re-Gran Hermano».
    Enhorabuena a ambos por haber formado ese magnífico tándem.

  3. El japonés de "Héroes"

    Seguro que alguno (alguno que no conozca a Larrauri, se entiende) habrá pensado: «Bah, no será para tanto». Pero resulta que sí: es para tanto y para mucho más. Porque no hablamos ya de un señor que parece haber nacido para liderar el control de Guadalix o cualquier otro, sino de una de las mentes más privilegiadas que uno haya conocido nunca a la hora de generar ideas tan sorprendentes como eficaces, tan lúcidas como originales. Un genio de los contenidos a la altura del enorme realizador que es. Si uno no quiere equivocarse, lo mejor es hacerle caso.

    Hay personas de las que es muy difícil que nadie se acuerde en público cuando llegan los éxitos, porque siempre están en segundo plano. Pero creo que esta colección de comentarios da una idea del reconocimiento que se merece Larri.

    Trabajando a su lado, todos nos sentimos realizados.

    • Nacho

      Jajaja Laín si no haces el juego de palabras revientas!!

      Que no os engañen…El que posee el Control de Gran Hermano Es Larrauri….

  4. Yo a Larrauri le conocí cuando yo tenía 20 años (ahora tengo 33) ya sé que pensábais que tenía menos pero es así. Yo empezaba en TV como auxiliar de producción en un culebrón imperioso que mezclaba perfumes y líos sentimentales, «Esencia de Poder». Sólo puedo decir que siempre quería que em tocaran sus bloques de grabación porque cumplía los horarios a raja tabla. Después vino Gran Hermano y demás producciones que hemos hecho juntos. Siempre me han encantado las ideas que tiene Larrauri, al inicio de cada edición de GH acude al Debate para contarnos las novedades del formato y lo lo que esas novedades nos repercute a nosotros, los gamberros del Debate. Es ingenioso , profesional y apasionado. Sinceramente soy fan de Larri y disfruto cada vez que viene a nosotros a darnos nuevas ideas. Un besazo Jose!!! Y ponte rojo que me gusta!

  5. Iván Karras

    No pensé ke escribiría tan pronto en el blog de Gilda. Sabía ke lo haría en algún momento por dos razones de peso: mi gran amistad con ella, y por los fuertes lazos ke me unen al programa ke ha inspirado este rincón de la red y el nacimiento del libro ke todos tenemos en boca y mente. Y fuertes por razones obvias desde el punto de vista laboral (accedí sobre ruedas a un mundo desconocido y apasionante ke me ha hetxo un hueco, y sin él, hoy no sería el editor de video ke soy) y sobre todo desde el humano, ya ke en mi primera edición, GH4, y en las posteriores, conocí a un nutrido y amplio grupo de personas ke integraban el ekipo de este programa y ke me han marcado profundamente y aún lo hacen.
    Hoy me siento a leer en palabras el alma de mi amiga y decido intervenir anticipadamente al descubrir gratamente el pedacito de ella ke Gilda ha elegido compartir akí y las magníficas reacciones ke ha provocado la entrada dedicada a una de esas personas ke hizo honda mella en mi paso por las cinco ediciones en ke participé. Le recuerdo especialmente por el respeto y simpatía ke me infundía en los momentos en los ke, junto al gran Vicente Nieto, tomaban los mando del Avid 1 mientras yo esperaba a ke Gilda diera por finalizado el único momento posible de socialización con el ekipo del turno de día, para llevarla a casa y ke dispusiera de su merecido descanso tras una notxe de kurro.
    Y nunca olvidaré el día en ke, el ke luego fuera mi jefe cuando pasé a integrar parte del ekipo de edición de GH, me sorprendiera y honrara al invitarme a sumergirme en la inkietante e inspiradora lectura de un trocito de su alma también, arropado al cobijo y sombra de su «Árbol Negro», ke lejos de indicar ausencia de luz, alumbró intensamente el camino ke nos unía y ke tengo sembrado de admiración y respeto. Gracias Jose.

  6. Inés Núñez

    Me voy a permitir cambian el titulo de este post y va ha ser “El último día que vi a Larrauri” con permiso de Gilda, en ese momento no sabía que sería el último, ya que la vida nos ha llevado por distintos derroteros, pero lo que sí que sentí y siento es que en ese momento la vida nos ponía un punto y aparte y que muchas cosas iban a cambiar y así ha sido. En estos años he compartido trabajo con muchos equipos, con muchos jefes, de esos que no te dejan ningún poso, de esos que sólo saben ser jefes y no compañeros.
    Si algo bueno tiene este hombre es su capacidad para conseguir ese difícil equilibrio entre ser el jefe y sentirle como un compañero más, al que poder acudir en los momentos difíciles. Este hombre que de primeras pasa inadvertido tiene la gran capacidad de crear equipos, de crear familias de que la gente que se pone a sus órdenes y que siendo cada uno de su padre y de su madre, terminemos siendo una gran familia que en todo momento sabes que puedes contar con ellos. Ese es su gran triunfo, hacer que un puñado de gente se apasione tanto con lo que hacen, que trascienda al mero hecho de trabajar. Ahí radica uno de los grandes aciertos de GH, que no es un programa más, que no es un equipo más con el que coincides unos meses.
    Se pueden decir muchas cosas de Larrauri, muchas son obvias, es un gran profesional, su capacidad de apasionarse es infinita, su talento, su afán por transmitir lo que sabe…. Sus horarios y cambios, las oportunidades que te da para seguir creciendo, pero para mí ahora que puedo mirar con distancia todo aquello y rememorar ese último día lo que me queda es esa sensación curiosa y que no me ha vuelto a pasar en ningún curro que es echar de menos a la familia y la sensación de estar en casa.

  7. gema

    Como conocí a Larri.
    Fue en octubre de 2005. Una llamada de Zeppelin y una entrevista para el puesto de ayudante con un señor muy serio que después de ver mi curriculum me dijo que lo que iba a hacer no tenía nada que ver con mis directos en Telecinco, sobre todo con un programa en el que acababa de trabajar que se llamaba «Cámara café» y que si conocéis sabréis que sólo tenía una cámara. La verdad es que salí bastante asustada. Me dijo que al día siguiente fuera a Manoteras y que de allí iríamos a Guadalix para ver la casa. No me enteré de como llegamos ni de las carreteras que cogimos. Eso sí me aconsejó que cogiera la ruta mejor que ir en coche y que si hacía esto último fuera por la carretera de Burgos, que la de las curvas era muy peligrosa. Cuando llegué me encargó hacer 200 ventanitas con letras y ponerlas en la cruz (la casa estaba a medio hacer y en dos días hacíamos el prime time). Entre que no me enteraba de nada y que todo estaba hecho un lío, estuve mareada toda la tarde y llegué a casa echa polvo. Pero dos días después hicimos un buen directo y todo salió bien. Larri siempre ha sido parco en palabras conmigo pero siempre me ha infundido apoyo en los momentos complicados. Siento mucho no poder compartir con él todos los ratos buenos que he tenido durante los 6 años en que he sido su ayudante. Espero que alguna vez eche de menos mis voces en control o cuando le cantaba el tiempo que nos quedaba para irnos a casa en el momento en que entrábamos en directo (con 4 horas por delante).
    Gracias por todo y espero volver a currar algún día de nuevo a tu lado.

  8. Ruth

    Como conocí a Larrauri. La verdad es que no hace mucho los dos estuvimos hablando de este momento.
    Unos 15 días antes de que comenzara GH8 me llamaron de Zeppelin para que fuera a Manoteras a una entrevista para entrar en Gran Hermano, para mi fue una alegría enorme por el programa que era ya que por entonces yo era aún una yogurina en esto de la tele. Me dijeron que cuando llegara allí tenia que preguntar por Larrauri.
    Cuando llegué pregunté en recepción por Larruri, Larrari….. ( no me había quedado muy bien con el apellido)y me dijeron Larrauri y conteste… si si, ese.
    Subí a la planta que me indicaron y pregunté por el. Salió de una sala de reuniones, me saludó y entré con él. En la sala había más gente, no recuerdo ni quienes eran de lo acojonada que estaba ejejejje. Me preguntó que si alguna vez había mezclado y le contesté que si, ¿con cuantas cámaras? me preguntó, le dije que con seis o siete, en ese mismo momento escuche por lo bajo alguna risita. Era evidente que nunca había manejado las 60.
    No dijo nada más y puso delante de mi el plano con las 60 cámaras de GH8 y me dijo: apréndetelo y en 10 minutos vuelvo y salieron todos de la sala. Y me puse como una loca a recordar cada cámara en cada esquina, habitación 4 cámaras 19,20…. y a los 10 minutos llegó. Me quito el plano y me puso uno en blanco y me dijo: pon todas las cámaras como en el otro, tienes 10 min y se volvió a ir.
    No me lo podía creer ¡¡un examen!! me puse como una loca a rellenarlo. Cuando llegó lo miró y me había equivocado en 2 cámaras. Bueno no estaba tan mal para habérmelo aprendido en 10 min. Me dijo que ya me llamarían, pensé que con suerte así sería y aquí estoy con Larrauri ( o con Larry, la verdad es que todavía le suelo llamar Larrauri porque me da vergüenza llamarle por su diminutivo) y como él dice con este equipo tan maravilloso.
    Cuando hace poco hablamos del momento me confesó que cuando todos salieron de la sala le echaron la bronca por ponerme un EXaMEN jejejejej

  9. Larrauri

    Hola.
    Soy Larrauri.
    Actualmente estoy un poco tocado con uno de esos virus que circulan libremente molestando a todo el mundo. El médico dice que en una semana estaré bien.

    Después de leer los comentarios tan bonitos de los compañeros comienzo a creer que el médico miente, el virus es mortal y me quedan dos prime time de vida. Sólo se habla tan bien de los que se fueron.

    Estoy rojo como un tomate.

    Muchas gracias a todos. MUCHAS GRACIAS. Si soy feliz en el trabajo, sea el programa que sea, es por los compañeros con los que comparto los sufrimientos.

    Un beso a todos.

  10. Alberto

    El pasado jueves, durante la reunion de Prime Time, viendo que Ochoa se llama Pilar, con una sonrisa se giró a mi y dijo «Qué raro la gente a la que se la conoce por el apellido ¿eh Almaraz?» «Si Larrauri, le dije yo». Y es que su apellido impronunciable lleva conmigo casi 15 años. Yo le conocí un frio y soleado 10 de febrero de 1997. Era su último dia de ayudante en «el Super» y mi primer día de auxiliar en ese culebrón. Me obligó a estar atento a los monitores de la furgoneta de exteriores y apuntar todas las tomas de la secuencia que estabamos grabando. ¡53 tomas! (record en Telecinco hasta que llegó Médico de Familia…). Asi que mi primer contacto fue algo «traumático». Luego vinieron decenas de series y luego Gran Hermano.
    Larrauri es REFERENCIA (con mayúsculas). Los que hemos pasado por ese puesto de jefe de realizacion (y somos 6) sabemos que ese puesto es terriblemente jod……. De él se aprende, se sigue aprendiendo. Mira cada detalle. De contenido y de imagen. Controla al personal como nadie, y confieso tener cierta envidia de su saber hacer.
    En esta edicion de GH me ha tocado estar junto a él diseñando la casa. A las 10 en punto, cogia su casco de obra, se lo ponia y me hacía dar la vuelta de rigor y apuntar todo lo que había que cambiar.
    Comenzó GH 12+1 y hiciste una gala espectacular. Como el creador, al septimo dia descansó porque vio lo que hizo y estaba bien. Y todavia me sigue llamando para darme las gracias por que yo me hago cargo del fin de semana y a si él poder librar 2 dias seguidos.
    Gracias a tí Larrauri, por darme esta oportunidad, y por seguir ahi. Un dia le dije a Marta: «Somos pocos pero ruidosos. Que se note que aun nos divertimos haciendo tele». Con Larrauri es muy facil y divertido HACER TELEVISION (con mayúsculas)

  11. Barbara Rodriguez

    -Como conoci a Nuestro Larri-

    Al igual que mi amiga Pilar yo entre en GH3 Turno de noche, horario muy muy raro , los pocos que quedeis de aquel GH sabreis que el turno de noche no era de 00’00 a 8’00 era de 03’00 a 11’00 ahi queda eso…
    Yo creo que conoci a Larri el mismo dia que Pilar , en la cocina , nosotras estabamos un poco perdidas primer año en la tele y conociendo a la gente de otros turnos… y la que se liaba antes en las chiki comidas…que gritos que risas, si parecia aquello una pelicula de Italianos… … … Todos teniamos nuestros grupitos de comidas , de cenas y demas… y creo que Larri , Lain y Marta comian siempre juntos, ese seria el primer recuerdo visual de Larri.
    Pasaron los años como bien conto Gilda ,subio hasta Realizador de la casa, seria «Nuestro Gran -Jefe. «con sus turnos de colores y diferentes versiones…
    «Turno Gran Hermano Version 10.2. «llegar al trabajo y mirar tu turno los primeros dias era casi obligatorio, como deciamos Pilar y yo eran como las notas del Instituto.
    Creo que todos estabamos agradecidos a que Larri fuese y es nuestro Gran Jefe, fue el primero que intento promocionar a su gente para que pudiese ejercer otros puestos.
    En mi caso , como el de otros muchos fue asi,anteriormente no habiamos tenido esas oportunidades,y Larri hizo que eso fuese posible.
    Por mi inexperiencia me toco el turno de noche y el cariñosamente cuando entraba en control despues del Prime Time a voz en grito decia «aqui esta la Reinaaa de la Nocheee»

    Muchas Gracias por todo Gran Jefe Indio

  12. Pilar Lorente

    Gilda, yo empecé mis andanzas en Zeppelin en Gran Hermano 3 y tengo preciosos recuerdos de aquella primavera (ha sido el único GH que he hecho desde abril a julio, todos los demás han sido en los fríos y nevados inviernos de Guadalix).
    Mi primer recuerdo de Larry fue en la cocina, sentado junto a Marta Moure partiéndose de risa por una serie que había visto de dibujos animados donde un bebé hablaba y era un poco bestia. Esa serie era «Padre de familia», que ahora es muy conocida pero en aquel entonces nadie había oído hablar de ella (seguro que él no se acuerda pero yo me acuerdo como si fuera ayer). Y desde entonces hasta ahora, cuando en el comienzo de GH El Reencuentro el 17 de marzo del pasado año, le dije que estaba embarazada y él me aseguró que sería niña, no sé cómo lo supo pero así fue. Le mando un beso enorme desde aquí y decirle que siempre es un placer formar parte de la tripulación de una nave capitaneada por él. LARGA VIDA A GH!!!!!!

  13. Marta

    La primera vez que conocí a Larrauri fue a través de un teléfono y me cayó fatal. Fue hace unos catorce o quince años. Yo por entonces trabaja en producción, junto a Ibón Celaya y no se que le tuve que encargar sobre no me acuerdo qué promo ni para qué programa, el caso es que me resultó antipático hasta decir “basta”.
    Cuatro años después logré pasar, por fin, a ejercer lo que, para mí, es lo más bonito que se puede hacer en televisión: realizar; y coincidimos en una serie, donde yo era una auxiliar mindundi y él uno de los realizadores directores.
    Entonces me cayó bien pero me daba mucho miedo…por serio (tímido), exigente, listo hasta decir basta! Y un “dios” al fin y al cabo… todos los realizadores, entonces, lo eran.
    Un día, en la unidad de exteriores de esta serie descubrí a un Larrauri distendido, locuaz y cercano que me habló sobre lo que el haría o dejaría de hacer si fuese guionista de la serie, sobre la construcción de los personajes, las tramas de la serie, de por qué había hecho este plano aquí y por qué este otro allá, de si este actor necesitaba más dirección y aquel otro las cogía al vuelo, de cómo estaba yo, de si disfrutaba con el trabajo … y flipé.
    En una de estas que no te esperas, nos mandaron, a medio zéppelin a hacer un programa en Fuerteventura y por primera vez, ya ayudante, fui consciente de ayudar a alguien. No porque ayudara, sino porque consiguió hacerme sentir importante e imprescindible. A decir verdad: me dio mi primera oportunidad.
    Eso es lo que hasta ahora me viene ocurriendo con Larry.
    Me siento importante y al mismo tiempo aprendo y se me contagia la pasión que siente por todos y cada uno de los programas que hace y he tenido la suerte de acompañarle. Da igual que estos parezcan que no tienen futuro, él siempre va a intentar mejorarlos. Nunca se da por vencido.
    A partir de Fuerteventura contó conmigo para estar con él en las Galas de GH. Lo recuerdo perfectamente: “Si quieres, le dices a Vicente que te vienes de Primera a Gran Hermano en lugar de Segunda a “Quart””. Era renunciar a una serie para irme a un reality con él y no me arrepiento. Es más, es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
    Si le viéseis preparando las galas. Como nos cuenta a todos como va a ser programa… es un gran narrador, y os aseguro, que por muy bien que salgan éstas, a mi me queda en el recuerdo de como me las imaginé cuando él me las contaba.
    Y es que no solo entiende de cámaras, planos y planteamientos de realización. Él nos dice lo que necesita y en ese sentido nos da la libertad suficiente para ejecutar. Entiende el contenido mejor que nadie, que en un programa como Gran Hermano es imprescindible y lo aporta, lo vive y lo transmite.
    Y pégate un directo, jueves tras jueves, con él, dirigiendo el cotarro… que no sé como no explota en más de una ocasión. Nos lo hace todo fácil y divertido.
    Y tendríais también que verle haciendo los horarios del equipo. “A este no le pongo de noche que ya lo tuvo la edición anterior”, “A fulanita no le pongo este turno que tiene este otro trabajo”, “Futanita tiene hijos, así que para ella el turno de mañana”, “Menganito que coincida con su novia en este turno”…y sobre todo “el que tenga algún problema con los turnos que me lo diga a ver como lo arreglamos”.
    Transmite ideas, transmite pasión, transmite la oportunidad diaria de sentirte importante para él, (algo mucho más valioso que cualquier compensación económica) y transmite, para colmo, también en mi caso, una amistad que valoro como el mejor de mis tesoros.
    TE QUIERO UN HORROR Y TU LO SABES!!!!

    • Lara

      We LOVE Larry!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • Javier Ruiz

      Pero tiene algún defecto este hombre…??? Je je je. Qué envidia! Y qué pena no poder conocer semejante semidiós. 😛

  14. Mafer

    Creo que nadie me presentó a Larri, estaba allí, día tras día y yo lo veía pero no sabía quien era. Ni de donde venía. -«¿Quizá un becario de de «Aída» (cuando yo te llamaba así)?- pensaba yo.
    Y pasaron los días y Larri seguía ahí, en Guadalix y sin ser formalmente presentados (¡que desconsideración!). Y creo que hasta pasaron las ediciones de GH y no tengo recuerdos concretos de él. Formaba parte del paisanaje, estaba totalmente integrado en él y no chirríaba.
    Debió ser en algún momento que él me llamó por mi nombre, yo por el suyo y supimos quienes éramos. A mí, que me achanto con poca gente, me impresionaba: grande, corpulento, voz rotunda y tremenda capacidad de organización. Y pensé -«este hombre manda mucho y seguro que es de los que manda a escaparrar en cero coma»- y poco a poco, en las reuniones le empecé a escuchar. Y aluciné ¡hostia con los de Bilbao, lo que saben! ¡Y lo que discurren! Y no creo que haya habido ningún día más en que no me hayan maravillado sus ocurrencias, sus gags, su lenguaje televisivo, su socarronería, su bondad, su simpatía y su sonrisa.
    Larri es como un skecht divertido, sorprendente, chispeante y tímido. Pero su risa es contagiosa y te arrastra. Su cariño, sé que lo tengo aunque no me lo haya dicho nunca, es de lo más importante que hay por Zeppelín y la luz de sus ojos, cuando me pregunta por mi niña, tiene toda, toda, toda mi gratitud además de por muchas otras cosas.
    Larri es «nuestro Larri»: una joya audiovisual, un trueno del control, una brutalidad de ingenio y un maravilloso compañero.
    Nunca me lo has dicho, Larri, y nunca te lo he dicho pero ha tenido que venir una cubana lianta para que te io diga: te quiero y tienes toda mi admiración.
    Además eres uno de mis preferidos para consuegro.

    PD: Gracias por no matarme cuando he tenido que meter a todo tu equipo en un salón de 10 metros cuadrados.

  15. Lara

    Yo aterrizé en GH9 con el turno de noche y fin de semana y, por razones obvias, no tenía mucho contacto con las personas que desde sus despachos, entre semana, gestaban el prime time. La primera vez que estuve en un Prime Time, y vi en acción a mi jefe, Larri, «Arrancaba cojones y cabezas» a distro y sinestro, y yo pensaba, «Madre mía, que no me vea» Cuando por un imprevisto que no recuerdo pasé a ser su ayudante en un prime time, me temblaban tanto las manos que casi me tengo que unir el boli al dedo con cinta americana. Nada más lejos de la realidad. Muchos prime times después, puedo decir que es uno de los profesionales con los que más disfruto trabajando, el que más me ha enseñado pues su inmensa generosidad hace que participes siempre por lo le pasa por la cabeza, el que como dice Gilda, lo ve todo, lo que va a pasar, lo que podría pasar y lo que no debería pasar. Tiene un inmeso sentido del humor y nuestras reuniones son un festival del humor. Sus opiniones, tanto profesionales como ya a nivel personal, están cargadas de un sentido común aplastante. Cada año espero GH por muchas razones pero sin duda, trabajar a su sombra es uno de los mejores alicientes.
    Y para terminar, tengo que agradecerle sus maravillosos horarios que son un encaje de bolillos complicadísimo y que, año tras año perfecciona teniendo en cuenta, en la medidad de lo posible, la vida y necesidades de todo su equipo. Su esfuerzo no me pasa desapercibido ni a mí ni a nadie .
    Gracias Gilda por tu libro, que aparte de poder disfrutar de historias y análisis que estaban al alcance de muy pocos, nos permite alabar bien alto la calidad humana y profesional de muchos de los que forman/ han formado este equipo.

  16. rafa plaza

    Gilda al leer tus comienzos profesionales con Larry me hiciste recordar los míos, ya sabes como me comporto en la oficina, canto, bailo , salto , meto mano…., pues siempre q pasaba todo esto, había un hombre con gafas por ahí q entraba en un despacho , salía, volvía y todo esto sin decirme ni hola, ni estate quieto, nada de nada . Un día pregunté ¿ quien es la alegría de la huerta ? ya me contaron su cometido, su cargo y poco mas, en ese momento me dije, tengo q conquistar a este tío y hacerle ver q la vida se vive una vez y hay q ser mas sociable, pues hija mía me salió el tiro por la culata, en cuanto empezamos a trabajar juntos EL fue el q me conquisto a mi, y con el tiempo creo conseguí conquistarle yo, q te voy a contar Gilda q tú no sepas si has sido pañuelo de nuestras lagrimas, solo se q trabajar con Larry me hace aprender todos los días, q me transmite esa emoción con la q desarrolla su trabajo, q me da tranquilidad, CON LARRY VOY AL FIN DEL MUNDO, de hecho le llamo primo Lari, pero a estas alturas mas q primo es mi hermano, pondría mas cosas pero creo q son demasiado intimas para hacerlas publicas, en cualquier caso le doy gracias a quien sea por ponerlo en mi camino. Jose Luis Larrauri gracias por tratarme como me tratas, por ser un profesional, por tus ideas por…, por…., por……. Tío, ¡¡¡¡¡¡¡ TE QUIERO !!!!!!!!!!.

  17. Cris

    Yo el primer día que vi a Larrauri me pego un grito de «PRODUCCIÓOOOON!!!!!!!!!!!!» qué hizo que me temblara el cuerpo entero. Me adelante, levante la mano y le dije que allí estaba y que qué quería. Por aquel entonces, yo acaba de llegar a Guadalix, comenzaba mi turno de noche como ayudante de producción en ese «nocturno» GH8. Seguramente el, ni me recuerde por aquel entonces. A mi la gente seria y borde me cae por lo general, muy bien. Sobre todo, porque se que detrás de esa fachada siempre hay mucho más, y mejor. Quedarme con ese grito como algo negativo, habría sido muy injusto por mi parte. Nunca entenderé la gente que se toma esos gritos como algo personal. Tener a tu cargo semejante responsabilidad y ser capaz de mantener la templanza me parece un imposible…y una sosería! JAJA
    Al final de GH9 me hicieron productora de la casa. Yo no estaba contenta con eso, estaba aterrada. Tuve que hacer un esfuerzo enorme porque el miedo no me invadiera y me lo tome como un premio y una oportunidad fantástica. Y empecé a tratar con Larrauri a diario. Creo que enseguida conectamos y aquel hombre que mi primer día me grito en control, me trato de igual a igual y me respeto más que nadie. Me dio la confianza en mi misma que me faltaba y a partir de ahi, trabajar con el ha sido de las mejores cosas que me han pasado profesionalmente. Cada día que Larri me decía que había que hacer esto o lo otro, lo escuchaba fascinada, porque me resultaba alucinante como el siempre iba mucho más allá y no se le escapaba un detalle.
    En los últimos años ha hecho un equipo de prime time junto a Rafa Plaza, sus chicas realizadoras y los operadores de cámara, con el que se le ve disfrutar como un niño. Las reuniones de escaleta con Larri al mando, siempre ha sido mi momento favorito de la semana. Ahora ya no estoy y siento una nostalgia enorme.
    El jueves pasado, por primera vez después de 5 ediciones, vi la gala de entradas desde mi casa y no trabajando en Guadalix. Podía imaginarme perfectamente, las carreras de mis compañeros de producción, los saltos de Rafa Plaza junto a los puestos de redacción con una mano en el micro del walkie y en la otra su escaleta, a Larri gritar un: «La PUUUEEEEERRRTTTAAAAAAA»»»» y a Rafa gritar aun más alto que el. JA JA JA
    Cualquiera que lo viera desde fuera, pensaría que estan locos, la escena sin duda es divertida. Para mi son el TANDEM perfecto y, junto a ti, Gilda, las personas con las que he compartido más MI Gran Hermano. Os echo de menos…

    PD.: Soy y seré siempre FAN de los cuadros de colores de los horarios de realización que hace LARRI. El sueño de cualquier productora. Eternamente Agradecida.

  18. Macarena Collantes

    Gilda, qué bonitas palabras y qué merecidas. Larrauri («Larri») es uno de los profesionales a los que más admiro. Mis compañeros del Debate (y alguno más) pueden dar fe de las muchas veces en las que les he hablado de él, de su buen hacer, de su buen criterio, de ese «coco privilegiado» (como digo yo) que tiene para hacer televisión. Pero es que, además, es una de las personas más humildes que conozco en este «mundillo» nuestro con tantos egos. Jamás, y repito, JAMÁS, le he visto colgarse medallas ni adjudicarse méritos. Ya no ajenos, desde luego. Es que ni siquiera los propios los menciona. Y sí le he visto, en cambio, infinidad de veces felicitar a otros (a control, a guión, a edición, etc). Y encima, vive y siente cada nueva edición de Gran Hermano como si fuera la primera. Con la misma ilusión y profesionalidad.

    Es una verdadera joya. Un lujo inmenso ser compañera de alguien como él.

  19. Carlos Otero

    Qué post tan bonito y tan verídico. Larrauri no va a poder entrar por el control de realización después de leer esto y bien merecido que está. Ya estoy leyendo el libro y, como estoy en turno de noche, es como volver a tenerte en Guadalix contandonos anécdotas y enseñándonos a hacer televisión. De hecho se entrelazan anécdotas que me has contado de viva voz con otras totalmente inéditas para mi.

  20. Carlos Ferrera

    No habrá quien pueda desdecirte una sola palabra de este post. Larrauri es el realizador de TV por excelencia, vive y transpira televisión por sus cuatro costados. Es un espectáculo verlo trabajar frente a su mesa de control, chillar cuando algo no le gusta, enfadarse hasta decir tacos, pero también animar a su equipo y dar las gracias a todos al final de cada emisión. Pero su mejor cualidad es que no es nada creído, pudiendo serlo. Muchos de sus compañeros menos talentosos deberían tomar ejemplo…
    ¡¡LARRAURI FOREVER!!

  21. Amparo Mendo

    Fantástico post, Gilda. Igual que tu libro. Para los que no lo hayan leído, sólo diré que es como la Coca-cola: para los que les gusta la tele, para los que no; para los que aman GH, para los que no saben nada del programa; para los que estudian Comunicación audiovisual… O no. Feliz «refresco» a tod@s! Fdo.: La sufridora chica de prensa durante seis ediciones de GH.

  22. mercedes mila

    «Ya estamos en danza» me cuentan que dijo mi abuelo cuando mi madre se puso de parto y nací yo, su primer hijo, en su casa. Eso mismo pudo haber dicho la noche del Jueves Larrauri, Larri para nosotros, como tu dices Gilda, cuando soltó los mandos de esa nave de monitores de la foto tras cuatro horas de directo frenético del estreno de GH12+1. Efectivamente había empezado la danza.
    Nunca había leído con tal precisión lo que ocurre en un directo como lo has escrito tu hoy aquí, querida Gilda. Me he vuelto a emocionar con tus palabras. Cada una de ellas tiene el poso de la historia, las capas de recuerdos que fortalecen una aventura que salio bien.
    Me gusta saber con detalle cómo trabajabais; me gusta conocer por ti el valor que dabais a todo lo que vomitaba la casa; me gusta tener la certeza de que nada se escapó, de que todo lo importante estuvo en el lugar que le correspondía, el día que le correspondía.
    Cada una de tus palabras, aquí y en tu libro, es una llave para entender el acierto de Gran Hermano. Cada una de ellas justifica que pueda considerarse una obra bien hecha y hace entender que la gente lo captara y se apropiara de él desde el primer instante.
    Esta edición que tiene unos pocos días, no ha cumplido todavía una semana, ha vuelto a darnos ríos de felicidad y vuelvo a tu texto, a tu post: leerlo es entender por qué.
    Larri sigue a los mandos de la nave de Guadalix; Larri sigue pendiente de todos los detalles que no podían fallar la pasada noche del Jueves 19 de Enero de 2012; Larri es el capitán que todos respetamos y obedecemos y que jamás hubiera estado cenando con una moldava en su puesto de mando ni se hubiera «caído» en una lancha salvavidas abandonando así el barco para salvar su pellejo si nuestro programa hubiera tocado un bajo.
    Larri, más delgado este año y padre de un cuarto hijo, hace honor a todo lo que tu cuentas de él y así nos va la danza.

  23. Palpatine

    Creo que esta es la entrada que más me ha gustado de las que te he leído.

    Por cierto, ya tengo el libro, por fin. Después de tanta espera.

    Y ya me lo he leído entero.

    Merecía la pena, se me ha hecho muy muy muy corto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Emitologías

Explicaciones mitológicas para cotidianas expresiones

luisdeulofeu

AL DESNUDO Y SIN GUANTE

blogpocket 7.0

La locura de los weblogs dentro de uno

DEMASIADO VIOLETA

Blog de Gilda Santana

michihuerta

Blog de Gilda Santana

Bloguionistas

La voz de los guionistas en castellano

A %d blogueros les gusta esto: